Borrar

'Referéndum y democracia': el artículo de mañana de Javier Tajadura

No se puede dejar excluisivamente en manos de los escoceses el futuro del Reino Unido ni tampoco en manos de los británicos el futuro de la Unión Europea

Javier Tajadura Tejada

Jueves, 23 de junio 2016, 20:13

No deja de ser una singular paradoja que el Reino Unido, la cuna de la democracia parlamentaria, haya convertido la institución del referéndum en un instrumento fundamental para la adopción de decisiones políticas. El referéndum es un mecanismo propio de la denominada democracia directa o ... de la identidad según la cual es el propio «pueblo» quien directamente y sin intermediación alguna adopta las decisiones políticas. La democracia parlamentaria (o representativa) se caracteriza, por el contrario, por el hecho de que los ciudadanos delegan el poder en sus representantes. Es un hecho reconocido incluso por su principal defensor, Rousseau, que la democracia directa sólo puede funcionar en comunidades políticas muy reducidas. Al margen de ello, las ventajas de la democracia parlamentaria sobre la directa son también fácilmente comprensibles. El principio de división del trabajo unido al hecho de que muy pocos ciudadanos disponen de información para pronunciarse sobre la infinidad de cuestiones que afectan a la gobernación de un país, determinan que la democracia representativa sea la única forma viable y deseable de democracia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'Referéndum y democracia': el artículo de mañana de Javier Tajadura