Eduardo Maura, el segundo por la izquierda, posa ante el Guggenheim junto a Nagua Alba..

Podemos pide acabar con la precariedad en la Cultura

Eduardo Maura, cabeza de lista por Bizkaia, ha propuesto la creación de un estatuto específico para los trabajadores de este ámbito

efe

Sábado, 11 de junio 2016, 14:36

El cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Bizkaia, Eduardo Maura, ha propuesto la creación la próxima legislatura de un estatuto del trabajador de la Cultura, un colectivo con unas condiciones laborales caracterizadas por la precariedad. Podemos Euskadi ha dedicado su acto central ... de este sábado a la Cultura, para lo que ha organizado una kalejira desde el Museo Guggenheim hasta la plaza Nueva, con actuaciones de txalaparta y danza, entre otras.

Publicidad

En este acto han participado, además de Maura, los principales candidatos del partido en Euskadi, como su secretaria general y cabeza de lista por Gipuzkoa, Nagua Alba, y los dos coportavoces de Equo: el cabeza de lista por Álava, Juantxo López de Uralde, y la número 2 por Bizkaia, Rosa Martínez. Maura, que es el responsable de Cultura del consejo ciudadano estatal de Podemos, ha recalcado en el acto político que la cultura no son solo «los grandes edificios y los eventos» que se celebran una vez al año, sino que es un «tejido enorme y muy variado, con muchos pequeños y medianos proyectos».

Ha recordado que el sector emplea a muchas personas, desde los artistas a los iluminadores, técnicos de sonido o el personal de museos y centros culturales y que muchos de ellos trabajan como «falsos autónomos» y tienen que «recurrir a triquiñuelas para llegar a fin de mes». Se trata, ha dicho, de un mercado laboral «marcado por el signo de la precariedad» y ha puesto como ejemplo a los trabajadores subcontratados del Museo Bellas Artes de Bilbao, que se encuentran en huelga indefinida para reclamar un aumento salarial, ya que cobran menos de 800 euros mensuales.

Maura ha detallado algunas de las propuestas de Podemos para buscar la «sostenibilidad» del sector cultural y la mejora de las condiciones laborales de sus trabajadores, entre las que destaca la creación de un «estatuto del artista y trabajador cultural». Otra medida defendida por el partido de los círculos es la agrupación en un «fondo social de la cultura» de todos los recursos públicos «hoy dispersos» que se dedican a esta actividad, que estaría controlado por el sector y el Gobierno y cuyo objetivo sería impulsar nuevos proyectos, que seguirían teniendo un carácter autónomo y no controlado por el ministerio.

Precisamente la creación de un ministerio de Cultura «propio», sin Educación o Deportes, es otra de las propuestas, como la bajada del IVA cultural del 21 al 10 por ciento, ya que la subida aplicada por el Gobierno del Partido Popular ha resultado «nefasta para el sector», además de limitar el acceso a la cultura de las personas con menos recursos. Maura ha reclamado que se aplique a la cultura una «política fiscal más imaginativa» con medidas como la inclusión en el Impuesto de la Renta de una casilla para la cultura como la que existe para fines sociales o la Iglesia. Además ha defendido que se establezca el compromiso de reinvertir en cultura todos los fondos que las administraciones recaudan de actividades culturales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad