Segundo aviso
El Sociómetro de Ajuria Enea confirma que los jeltzales tenían razón al temer una nueva victoria de Podemos en las Generales
Alberto Ayala
Jueves, 9 de junio 2016, 11:37
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Alberto Ayala
Jueves, 9 de junio 2016, 11:37
El PNV se llevó un buen chasco en la primera vuelta de las elecciones generales celebradas el 20 de diciembre cuando comprobó que Podemos le derrotaba y se convertía en la primera fuerza política vasca en número de votos (317.000 por 302.000 los ... jeltzales). Menos mal que la Ley D'Hondt echó un capote a los de Ortuzar, que se hicieron con 6 escaños por 5 los de Pablo Iglesias.
Para un partido nacionalista como el PNV es fundamental poder celebrar las elecciones a su Parlamento autonómico en una fecha limpia, sin otra llamada simultánea a las urnas. Todo el debate gira así en torno a Euskadi y son los medios vascos quienes llevan la voz cantante en materia informativa, sin 'intromisiones' exteriores. Por esa razón los peneuvistas jamás han permitido que las elecciones vascas coincidan con otras.
Hace algunas semanas, sin embargo, el propio PNV abrió internamente el debate sobre la conveniencia de romper con esta tradición y hacer coincidir esta vez las vascas con las generales este próximo 26 de junio. ¿La razón? El miedo al hartazgo ciudadano de la política y a una nueva victoria de Podemos en Euskadi, aún más contundente. En contra, que es desde Madrid desde donde se controla la agenda y los temas vascos quedan en un segundo plano. Al final, como era bastante previsible, la idea de celebrar en una misma fecha las dos elecciones decayó y los comicios vascos serán en otoño.
Pues bien, el Sociómetro de Ajuria Enea confirma que los jeltzales tenían razón al temer una nueva victoria de Podemos (ahora Unidos Podemos tras su alianza con IU), y más cómoda que la anterior. Según el sondeo, los podemitas están en condiciones de imponerse en Euskadi el día 26 en votos, en escaños y en los tres territorios. Los damnificados, los socios de la alianza que gobierna las instituciones vascas: el PNV y el PSE, que perderían un diputado cada uno de ellos. Para los socialistas sería la primera vez que no logran mandar a ningún representante por Álava.
Segundo aviso, pues, para el PNV, aunque matizado. El mismo Sociómetro dice que los vascos no votaremos igual en las autonómicas. Como tradicionalmente han hecho los catalanes. Entonces, en octubre, PNV y EH Bildu recuperarán posiciones, según el sondeo, a costa de un Podemos que aún no tiene ni candidato a lehendakari tras el 'no' de Garbiñe Biurrun.
Un consuelo para los jeltzales siquiera parcial. Y es que el trabajo pronostica también que la suma de PNV y PSE (33 escaños) quedará lejos de la mayoría absoluta en el Parlamento de Vitoria, que está fijada en 38. Se abriría así la posibilidad de que el PP, aún a la baja, juegue la próxima legislatura un papel importante en la gobernabidad de Euskadi.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.