Nerea Llanos posa en el parque de La Florida, en Vitoria, próximo al Parlamento vasco.

«Si el PNV está por la estabilidad, encontrará en el PP un colaborador»

Llanos emplaza a los jeltzales a abandonar sus giros «radicales» hacia Podemos y EH Bildu para poder sumar por el progreso de Euskadi

José Mari Reviriego

Jueves, 9 de junio 2016, 01:40

La secretaria general del PP vasco sostiene que ha llegado el momento de «abrir las puertas» en una Euskadi sin ETA. Nerea Llanos (Basauri, 1967) asume la propuesta de Alfonso Alonso de buscar espacios de colaboración con el PNV, siempre que los jeltzales se decanten ... por la «estabilidad» y dejen de lado sus giros «radicales».

Publicidad

¿Para qué desgastarse en tender la mano al PNV si se la «muerden»?

Es vital que colaboremos entre los partidos. Los populares vascos, precisamente por el escenario tan difícil en el que hemos tenido que trabajar, hemos estado muchas veces encerrados en nosotros mismos y no hemos abierto tantas puertas como deberíamos haber hecho. La realidad es que en política hay que acordar y tender puentes, diciendo claramente qué es lo que queremos para Euskadi y para España.

¿Con qué partido tienen hoy más complicidad en el País Vasco?

El PNV es el partido que gobierna en Euskadi, en las tres diputaciones y sus capitales. Pero tiene que elegir. O sigue por sendas de estabilidad o las abandona por sus ambiciones identitarias. Si está por lo que quiere la sociedad vasca, que a nuestro juicio es la estabilidad, la recuperación económica y la lucha por volver a ser una referencia en España, en el PP vasco va a encontrar un colaborador. Si busca otro camino, será muy difícil llegar a acuerdos.

De momento, recela de su oferta de colaboración porque, entre otras cosas, «llega tarde».

El Gobierno vasco ha abandonado el objetivo de atender los problemas reales de los vascos. Y eso ha hecho que Podemos surja con tanta fuerza en Euskadi. Su crecimiento es fruto del fracaso del PNV. Y se da la paradoja de que este partido está dispuesto a gobernar con Podemos en la siguiente legislatura vasca. Le está tendiendo la mano, como vimos el otro día con su acuerdo por el derecho a decidir. Ve en él un aliado fácil a las preocupaciones identitarias.

Publicidad

Pero aquí ya tiene al PSE como aliado. En teoría, no les necesitaría, ni a Podemos ni al PP.

Lo que dicen las encuestas es que no bastará con dos partidos para alcanzar pactos en el País Vasco. Hay que tener en cuenta además que ese acuerdo PNV-PSE ha retratado a los socialistas como una comparsa, como una muleta dentro de un fracaso.

El PP denuncia el «extremismo» de Podemos y EH Bildu. ¿Los mensajes del miedo ocultan sus propios temores a verse aislados?

Al contrario. Este es el momento del PP. Si hay un partido que conecta con la idiosincrasia de nuestra sociedad, ese es el PP vasco. Somos una sociedad que ha peleado por el valor del trabajo y por estar en la vanguardia. En cambio, Podemos ha utilizado el descontento de la gente. Yo entiendo que ha habido gente que lo ha pasado muy mal y que aún lo está pasando mal. Pero Podemos se ha aprovechado para entrar en las instituciones con el ánimo de desestabilizarlas.

Publicidad

¿Está el PNV en ese frente «extremista»?

El PNV está virando a la radicalidad. Eso es una realidad. Ha pactado en los temas más radicales con EH Bildu. Se está escorando.

¿Si es tan radical como dicen, entonces para qué le tienden la mano?

Es que sus actuaciones le dibujan así. Se está alejando de la sociedad vasca, que en absoluto es una sociedad radical.

¿Está jugando el PP con las ilusiones de la gente al prometer una rebaja fiscal cuando Rajoy no ha cumplido el objetivo del déficit?

Publicidad

Lo ha rebajado mucho en esta legislatura, aunque Europa exige más. Pero ahora Rajoy sí sabe cuál es la situación económica del Gobierno.

¿Asume que la cabeza de Rajoy se puede convertir en un trofeo de caza tras las elecciones del 26-J?

Hemos asistido al fracaso más sonoro de la democracia y algunos no han sacado lección alguna. No podemos cuestionar al cabeza de lista del partido que ha ganado las elecciones, al candidato que va a volver a ganarlas, según las encuestas.

Publicidad

Candidato a lehendakari

En algo sí que coinciden con Podemos en Euskadi. Ninguno de los dos partidos tiene aún candidato a lehendakari.

(Sonríe) Algunos tienen muchas prisas. Nosotros tenemos valores importantes y sabemos que vamos a tener un muy buen candidato.

Mójese. ¿A quién prefiere?

Nunca habíamos tenido dos personas como Alonso y Maroto, referentes de la política vasca y de la política nacional. Cualquiera de los dos sería un muy buen candidato.

¿Podría haber una tercera opción?

Noticia Patrocinada

Pues se podría dar. Es el momento en el que probablemente el PP vasco tiene más referentes para poder asumir esa candidatura.

¿Como quiénes?

Pueden estar Borja Sémper, Iñaki Oyarzábal... Valores, hay.

¿Y usted, como secretaria general?

Siempre lo he dicho. Estaré donde mi partido diga que tengo que estar. Si entre todos decidiésemos que yo fuese, pues lo sería. Pero eso tenemos que decidirlo entre todos.

¿Teme que al final haya dedazo?

Publicidad

Lo vamos a decidir aquí después del 26 de junio, teniendo en cuenta los intereses del partido y yendo de la mano de la dirección nacional.

¿Le duele que se pueda estar dando la sensación de que Alonso y Maroto prefieren hacer carrera política en Madrid antes que en Euskadi?

No entiendo que se dé esa sensación. Les conozco y sé que les importa mucho Euskadi, su referencia. Estarán al servicio del partido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad