antonio santos
Martes, 3 de mayo 2016, 10:18
Garbiñe Biurrun, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, ha rechazado la oferta de Podemos para ser su candidata a lehendakari en las próximas elecciones vascas, que previsiblemente se celebrarán en octubre. La negativa ... ha sorprendido a la formación morada, después de que fuentes del partido reconociesen ayer mismo que la magistrada veía con buenos ojos la operación. Tras el 'no', el partido morado se verá obligado a acelerar el proceso para buscar un cabeza de cartel con gancho de cara a unos comicios en los que las encuestas le atribuyen una fuerte presencia en el Parlamento vasco. Tanto el Euskobarómetro, que elabora la UPV, como el Sociómetro del Gobierno vasco le adjudican el segundo puesto en la nueva Cámara, por detrás del PNV.
Publicidad
En un comunicado hecho público esta mañana por Podemos Euskadi y la propia Biurrun, ambas partes apuntan que la juez ha tomado finalmente esta decisión «tras un período de reflexión intenso y difícil», ya que «asumir este apasionante reto le obligaría a renunciar a compromisos personales, sociales y profesionales que no puede eludir, por razones que quedan dentro del ámbito de su intimidad».
Biurrun (Tolosa, 1960) -presidenta de la Sala de lo Social desde 2009, euskaldun, feminista y con una notable proyección social gracias a sus intervenciones en tertulias televisivas- ha expresado que comparte «la visión de cambio» de Podemos Euskadi y que está convencida de que «ese cambio y esos avances imprescindibles se lograrán con el concurso de muchas personas, grupos sociales y políticos, desde todos los ámbitos de debate y participación ciudadana».
Podemos Euskadi ha agradece a Biurrun «el interés que ha mostrado en su proyecto para toda la sociedad vasca, que tiene entre sus pilares el deseo de aglutinar a personas de la sociedad civil con experiencia y prestigio con la intención de componer un programa que defienda los intereses de la ciudadanía».
La Manuela Carmena vasca
La magistrada guipuzcoana, que cumple años este mes, era objeto de deseo de los dirigentes podemitas desde hace meses. Tanto del actual equipo como del anterior, el que hasta noviembre pasado lideraba el profesor universitario Roberto Uriarte. De hecho, según fuentes del partido, fue él quien propuso por vez primera, antes de las elecciones forales de 2015 explorar la posibilidad de incluir a Biurrun en sus listas.
Publicidad
Uriarte sabía del carácter de la magistrada y de sus referencias políticas. En la Transición militó en Euskadiko Ezkerra -llegó a intervenir en uno de sus mítines- y más recientemente participó en actos de Ezker Batua, en la época en la que esa coalición que integraba Izquierda Unida estaba dirigida por Javier Madrazo. La propuesta del profesor de la UPV no encontró una respuesta afirmativa por parte de Biurrun entonces. Aunque el cortejo prosiguió. Más aún cuando Manuela Carmena, otra jueza, fue investida alcaldesa de Madrid. En Podemos Euskadi veían a Biurrun con un perfil muy similar al de la representante madrileña, y esperaban que su proyección pública ayudase al partido a dar la sorpresa y desbancase al PNV de la Lehendakaritza.
Porque la jueza, además de ocupar un alto cargo en la judicatura vasca, es todo un personaje mediático al participar de forma periódica en tertulias de ETB y de las emisoras de radio del grupo público. Ayer mismo confesaba en un programa de ETB2 que había comunicado ya a la dirección de Podemos su respuesta a la oferta para liderar la lista electoral en otoño. Aunque no quiso anticipar la noticia para que hoy se transmitiera a todos los medios de comunicación «al mismo tiempo».
Publicidad
Pero, además de su vertiente más televisiva, Biurrun ha sido durante todos estos años una habitual en los actos públicos y sociales de Euskadi. Ayudó a fundar la asociación progresista Jueces para la Democracia (JpD) en el País Vasco y se ha posicionado claramente en contra de ETA. Ha militado, de hecho, en organizaciones pacifistas como Gesto por la Paz o Lokarri. En los últimos años ha querido también tener un papel activo en el proceso de extinción de la banda terrorista. En 2014 se ofreció para integrar una comisión que pudiera mediar con ETA para su desarme. Llegó incluso a solicitar un permiso al Consejo General del Poder Judicial, órgano que se lo denegó.
Resalta, además, su perfil vasquista y feminista y la dualidad que ha mostrado de oponerse a ETA al mismo tiempo que reclamaba otra política penitenciaria para los presos de la banda. Unas cualidades que podrían haber servido para pescar en caladeros tanto del PSE como de EH Bildu, e incluso entre ciertos sectores del PNV. Biurrun, hace unas semanas, llegó a discrepar en público con el secretario de Organización de Podemos, Lander Martínez, sobre el mensaje que el partido lanzó en contra del PNV. Unos mensajes en los que abiertamente se expresaba la voluntad de la formación morada de «desalojar» a los jeltzales del poder. Algo que la magistrada dijo no entender porque, en su opinión, no hay que cerrar la puerta a «colaborar» con los nacionalistas de Andoni Ortuzar. «Sería una gran candidata», sintetizaba hace unos meses un dirigente de Sortu. Al final, se quedó en deseo.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.