Borrar
El Rey saluda a Pablo Iglesias ante el cuadro de Paret y Alcazar titulado 'La Concha de San Sebastián'.
El horizonte vasco de las recepciones reales

El horizonte vasco de las recepciones reales

Dos cuadros con paisajes de La Concha y el puerto de Pasaia decoran la Sala de Audiencias en las que Felipe VI recibe a los líderes políticos en las consultas para la investidura. Los lienzos fueron colocados a petición de Juan Carlos I, que pasó parte de su infancia en San Sebastián

óscar b. de otálora

Martes, 26 de abril 2016, 01:01

La iconografía que preside los encuentros entre el Rey Felipe VI y los partidos políticos en las hasta ahora fallidas conversaciones para formar Gobierno no puede ser más vasca. El primer cuadro al que se enfrentan los representantes de las formaciones es el puerto de ... Pasaia en el siglo XVIII. El segundo, tras pasar junto a un tapiz dedicado a Alejando Magno, es la bahía de La Concha, en la misma época. Los dos, obra del pintor Luis Paret y Alcázar. Cómo llegaron hasta allí esos cuadros no es ningún misterio. El propio Rey Juan Carlos I pidió que estas obras, pertenecientes al Patrimonio Nacional, fuesen cedidas para ser colocadas en la Sala de Audiencias de La Zarzuela. El motivo que llevó al Monarca a tomar esta decisión no está claro pero, según distintas fuentes, quizás Juan Carlos I reclamó los lienzos en recuerdo de su infancia en la capital donostiarra, donde cursó sus estudios antes de pasar a las academias militares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El horizonte vasco de las recepciones reales