Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ivia Ugalde
Martes, 26 de abril 2016, 01:53
El largo reclamo de conciliar vida laboral y familiar tendrá voz hoy en el Senado. La encargada de llevar el debate a la mesa política es una moción de cinco puntos, impulsada por el PP a fin de avanzar en la racionalización de ... horarios. Se trata de un primer paso para «cambiar el paradigma de la cultura de la presencia por el de la eficiencia», defiende el portavoz de los populares en la Cámara alta, José Manuel Barreiro, para quien es necesario pasar a la acción y no quedar «descolgados» del resto de la UE. Como primera medida práctica, aboga por adelantar los plenos para que acaben a las seis de la tarde.
La moción, que saldrá adelante sin problemas al tener el PP mayoría absoluta, recoge las propuestas que hizo el presidente en funciones, Mariano Rajoy, en un acto celebrado el 2 de abril en Sevilla. Aparte de que la jornada laboral acabe, con carácter general, a las 18.00 horas, el texto pide adecuar el huso horario a la situación geográfica española, otorgar un certificado de calidad a las empresas que fijen horarios flexibles, implementar un banco de horas para que hagan uso de ese tiempo los empleados y ampliar en diez días el permiso de paternidad a personas con discapacidad o familia numerosa.
El contenido coincide en gran medida con el programa del PSOE para los comicios del 20-D, según sostiene el senador socialista, Tontxu Rodríguez, que ve en la actuación del PP «un gesto a la galería», con fines «electoralistas». «Es un poco extraño que ahora que estamos en el tiempo de descuento el Partido Popular traiga esta moción, cuando nunca se ha preocupado y no ha hecho nada en estos cuatro años». El portavoz del PNV en la Cámara alta, Jokin Bildarratz, se muestra igualmente «escéptico». «En primer lugar porque no conocemos los detalles del texto y, segundo, por el momento en que se presenta, cuando se prevén nuevas elecciones», argumenta.
Pese al corto recorrido que se le augura a la moción, sobre todo si hay que volver a las urnas el 26-J, Barreiro incide en la importancia de lograr un «consenso» entre todos los grupos porque «coincidimos en que la conciliación es calidad de vida». Subraya que los tres factores «más influyentes» para los trabajadores «son el salario, la estabilidad y la mejora del horario». Respecto a este último recuerda que toca «avanzar» porque la situación de España es muy desfavorable respecto al resto de Europa: «El ratio de flexibilidad horaria en nuestro país es de poco más del 1% mientras que en la UE la media está en el 10%».
La Comisión Nacional para la Racionalización de Horarios en España (ARHOE) mira con esperanza la moción que hoy se vota en el Senado. El coordinador general, Ángel Largo, recuerda que la idea nació de una reunión que mantuvieron hace unos meses con el visecretario sectorial de los populares, Javier Maroto. «El PP hizo suyas las propuestas que ARHOE lleva proponiendo desde hace diez años y se tradujeron en un discurso de Rajoy con esta iniciativa», destaca.
A juicio de Largo, lo más importante es tomar cuanto antes «medidas de conciliación reales y efectivas», al margen de ideologías. Las carencias, alerta, son muchas. «Estamos muy por debajo de la media. Hay países con cultura mediterránea como Italia y Portugal que sí tienen unos horarios más humanos». La culpa de que España no haya avanzado la atribuye a que «no se ha implicado a todos los organismos necesarios». Un primer paso efectivo, en su opinión, sería hacer un descuento en el impuesto de sociedades a las empresas que tengan horarios racionales.
Del mismo modo, insta a luchar contra la creencia de que trabajar menos tiempo es sinónimo de poco rendimiento. La prueba está en que los alemanes trabajan 300 horas menos al año y son más productivos. «Está demostrado científicamente que alargar la jornada es menos eficaz. Causa agotamiento físico y emocional, ansiedad, estrés e incluso depresión», precisa.
Aunque no está recogida en los cinco puntos del documento, el PP propondrá que el Senado adelante a mediodía los plenos de los martes. Actualmente arrancan a las 4 de la tarde y a veces se prolongan hasta medianoche o madrugada. Si se aplica la medida, que también se desea trasladar al Congreso, serviría de ejemplo para el ámbito privado. Aun así tanto el PP, como el resto de formaciones, coinciden en la dificultad de establecer el cierre a las 18.00 horas en sectores como el comercio, la hostelería, el ocio y el turismo.
El descontento de Podemos
Al margen de los problemas de aplicación, en Podemos se muestran críticos en general. «Es un postureo sin traer nada en concreto. No podemos votar en contra la moción, pero tampoco a favor», advierte el senador Óscar Guardingo. En su opinión, que el PP quiera acabar la jornada laboral a las 6 de la tarde es contradictorio cuando «ha liberalizado el horario en la Comunidad de Madrid». Del mismo modo, ve poco relevante que los populares solo especifiquen que se adelante el horario de los plenos. «En España quien más problema tiene para conciliar no son los políticos», señala.
El partido de Pablo Iglesias argumenta que sería más eficaz ayudar al 60% de padres y madres que no pueden llevar a sus hijos a guarderías por ser demasiado caras o que se destine algo más que el 1,45% del PIB a las familias, cuando en el resto de la UE la media es del 2,2%. Una de las enmiendas que harán a la moción es para que «se equipare el permiso de maternidad al de paternidad» y acabar así con la discriminación que sufren las mujeres a la hora de ser contratadas.
El portavoz del PP en el Senado admite que aunque «se ha avanzado» son muchos los retos pendientes. Queda por delante inculcar el teletrabajo porque «hoy hay tareas que se pueden desarrollar desde casa gracias a las nuevas tecnologías». Esa visión la comparte Rodríguez, que lamenta la «mala distribución del tiempo» que hay en España. Asimismo, se pregunta qué pasó con el Plan Concilia, desarrollado por el Gobierno de Zapatero en 2005 para que las mujeres no tuvieran que optar entre familia o empleo. «Se creó una subcomisión en el Congreso y hasta ahí hemos llegado».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.