Ivia Ugalde
Lunes, 18 de abril 2016, 13:38
La necesidad «urgente e imprescindible» de un cambio político y la «insumisión inaceptable» del Gobierno por no rendir cuentas ante el Parlamento fueron las dos líneas principales expuestas por el portavoz del PSOE en el Senado, Tontxu Rodríguez, en una rueda de prensa celebrada ... este lunes en Bilbao. El exalcalde de Barakaldo afirmó que «el PP tiene que pasar a la oposición para la regeneración democrática» y advirtió de que si el presidente en funciones, Mariano Rajoy, sigue en el poder y hay que convocar nuevas elecciones, «solo hay un responsable y es Pablo Iglesias».
Publicidad
Rodríguez subrayó que hay que propiciar «por todos los medios un Gobierno del cambio por la vía del 199». En su opinión, solo una alianza del PSOE, Ciudadanos y Podemos puede acabar con un Ejecutivo de la «vergüenza» que padece «el síndrome de la mayoría absoluta» y no responde «a ninguna pregunta o interpelación que se le hace desde los grupos». Como ejemplo citó que en los últimos 100 días ha realizado en nombre de los socialistas, y por escrito, «más de 200 preguntas o iniciativas» que no han recibido contestación.
Buena parte de las cuestiones planteadas han ido dirigidas a la ministra de Fomento, Ana Pastor, a quien interpeló sobre cuándo va a informar sobre una posible ampliación del horario del aeropuerto de Loiu, si tiene previsto reunirse con los ayuntamientos afectados y si tendrá en cuenta los posibles perjuicios al derecho al descanso y al bienestar de los vecinos que residen en esa zona. Asimismo, planteó una serie de interrogantes por los retrasos en la Y vasca y el Tren de Alta Velocidad, sobre todo cuando se comprometió a que el «TAV sería una realidad en Euskadi en el año 2019».
El exalcalde de Barakaldo, también abordó al ya dimitido titular de Industria, José Manuel Soria, para saber qué medidas iba a tomar para hacer frente a la pérdida de un 41,6% en los pedidos del sector de la máquina herramienta, «piedra angular» para la economía vasca. Del mismo modo, no ocultó su incomodidad por «la falta de planificación y de actuación» que percibe por parte de la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno vasco, Arantza Tapia, en esta materia. Según el senador socialista, la manera de funcionar de Tapia es «tan preocupante como la inacción del Gobierno de Rajoy».
Rodríguez informó igualmente de que ha presentado tres proposiciones de ley para que se supriman «definitivamente» las tasas judiciales, para derogar el artículo 315 del Código Penal que impide el derecho huelga de los trabajadores, y para acabar con la ley de Enjuiciamiento Criminal, que con sus plazos máximos para la instrucción de los procesos «únicamente favorece a los investigados por corrupción». Paralelamente, ha promovido tres mociones para retirar el aforamiento a diputados, senadores y parlamentarios autónómicos, para que el derecho de indulto no sea usado de forma discriminada por el Gobierno de turno y para que el lenguaje jurídico de las sentencias sea comprensible para todos los ciudadanos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.