Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Ivia Ugalde
Viernes, 8 de abril 2016, 10:59
Iñigo Urkullu roza el aprobado y Pablo Iglesias mantiene su fortaleza en Euskadi a pesar de las crisis internas de Podemos en el País Vasco y de los vaivenes de la negociación para formar gobierno en Madrid tras el 20-D. El lehendakari y el ... líder morado obtienen la misma nota: 4,9 puntos sobre diez, según la última encuesta del Euskobarómetro hecha pública en la mañana de este viernes. El sondeo coloca junto a ellos, con idéntica calificación, a Alberto Garzón, candidato a La Moncloa de Izquierda Unida en las elecciones generales, aunque esta formación apenas cosechó en la comunidad autónoma 35.815 votos, el 2,94% del total. El estudio sociológico que elabora la UPV, con el catedrático Francisco Llera a la cabeza, ya había destacado con anterioridad la pujanza de Podemos en Euskadi. La encuesta difundida el pasado 18 de marzo sobre intención de voto situaba a la nueva formación, en el mejor de los escenarios posibles para ellos, a solo un escaño del PNV, de celebrarse ahora los comicios autonómicos
El sondeo analiza la percepción de los ciudadanos sobre las instituciones, los dirigentes políticos y la situación en general. Con una muestra de 600 entrevistas a domicilio, efectuadas del 19 al 31 de enero. Los vascos puntúan al Gobierno vasco con un 5,4 sobre diez, aunque el lehendakari obtiene un suspenso (4,9), lejos de la calificación que obtenía en la encuesta elaborada por el propio Ejecutivo y hecha pública hace un mes. Entonces sacó un 5,3.
En todo caso el dirigente del PNV sigue a la cabeza de los cargos públicos mejor valorados por la sociedad. Con la misma nota de Garzón e Iglesias, pero por delante del presidente del EBB, Antoni Ortuzar (4,6), y de su homólogo en Sortu, Hasier Arraiz (4,5). El dirigente independentista supera en nota a Arnaldo Otegi (4,1), llamado a ser el candidato de EH Bildu a la Lehendakaritza, a la espera de que los jueces decidan si está o no inhabilitado para el cargo. Otras puntuaciones significativas son las de Pedro Sánchez (3,3), Idoia Mendia (3,7) o Alfonso Alonso (2,1). A la cola de ese ránking se sitúa Mariano Rajoy con 1,2 puntos.
La calificación, sin embargo, cambia si se tienen en cuenta las respuestas de los votantes de cada partido. Así, la mejor valorada es la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, a la que los seguidores del PP conceden un 7,9 -superior al 7,4 de Rajoy, la misma cifra que dan a Alfonso Alonso-. Los votantes de la izquierda abertzale también respaldan de forma notable a Otegi (7,1), por delante de Arraiz (6,4). Pablo Iglesias y Albert Rivera prácticamente empatan, con un 7,1 y un 7, respectivamente. Pedro Sánchez cosecha entre los socialistas un 6,1 y Media un 5,7.
Apoyo al Estatuto
El sondeo de la UPV vuelve a constatar, asimismo, el retroceso que está experimentando en los últimos meses el sentimiento independentista. Sólo el 24% de los ciudadanos es partidario de esta opción, seis puntos menos que en la anterior oleada. Hasta el punto de que dos de cada tres encuestados dicen tener pocas o ninguna gana de separarse de España. Unos datos que vienen a confirmar el descenso a mínimos históricos que ya quedó reflejado en el Sociómetro del Gobierno vasco del mes pasado. En ese estudio, apenas un 19% defendía el soberanismo de forma clara, en contraste con el 30% y el 35% que solía cosechar esta postura.
El Euskobarómetro sostiene, además, que se ha recuperado el apoyo mayoritario y explícito al Estatuto de Autonomía de Gernika. Lo respalda un 42%, aunque a una distancia considerable del 53% de apoyos que obtuvo en el referéndum de 1979, hace 36 años. Entre los vascos se impone la creencia -35%- de que, en caso de una secesión, se viviría peor, a diferencia del 22% que defiende lo contrario. Son mayoría, no obstante, quienes abogan por una ampliación del autogobierno.
En este contexto, el sondeo apunta a que la balanza entre ciudadanos nacionalistas y no nacionalistas se ha ampliado en favor de estos últimos. Un 54% se reconoce no nacionalista, cuatro puntos más que a comienzos del anterior año. Por el contrario, las personas que se identifican como nacionalistas representan el 39%, siete puntos menos. Aun así, tres de cada cinco encuestados apuesta por mantener la compatibilidad de las identidades vasca y española.
La ciudadanía mantiene el histórico rechazo frontal a ETA. Prueba de ello es que el 65% reprueba del todo la actuación de la banda. Aún así ganan terreno quienes confían en la voluntad de los terroristas de poner fin a la lucha armada. Los vascos también defienden la reinserción de los presos, al margen del tipo de delito que hayan cometido. La nota discordante se da en lo que la sociedad considera prioritario. Si en 1996 la segunda preocupación de los vascos era la violencia de ETA, ahora no llega ni al 1%. En su lugar, la mayor inquietud la concentra el empleo. Un 70% lo considera el tema más importante, seguido de las desigualdades sociales y el bienestar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.