Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio santos
Domingo, 27 de marzo 2016, 12:35
Una celebración del Aberri Eguna al mismo nivel que el Día del Estatuto de Gernika (25 de octubre) y que el aniversario de la constitución del primer Gobierno vasco (7 de octubre). Podemos ha festejado esta mañana en San Sebastián el Día de la Patria ... vasca llamando la atención de los hitos en la historia reciente de Euskadi que, en opinión del partido morado, deberían ser recordados cada año. La secretaria general del partido, Nagua Alba, ha manifestado la voluntad de su partido de conmemorar todos los años el Aberri y ha propuesto que se lleven a cabo actos similares en recuerdo de la aprobación del Estatuto y de la conformación del primer Ejecutivo autonómico tras cuatro décadas de dictadura. Todo ello con el objetivo de impulsar «un proyecto de convivencia inclusiva» para Euskadi que aúne «toda la pluralidad de sensibilidades, identidades, sentimientos e identificaciones nacionales» de la sociedad vasca. La nueva dirección de Podemos pretende de esta manera colocarse en la centralidad de la sociedad vasca, capaz de celebrar una fecha de marcado simbolismo nacionalista como es el Aberri -jornada de reivindicación histórica del PNV y de la izquierda abertzale- y también de salir a la calle en defensa del Estatuto -fecha que el Gobierno de Patxi López decretó como festiva durante sus tres años de mandato en Ajuria Enea-.
Concentrados junto a la escultura 'La paloma de la paz' en la plaza de la Zurriola, en la capital guipuzcoana, los principales dirigentes de Podemos han explicado el por qué de su decisión de tomar parte en el Aberri -el año pasado la dirección que encabezaba Roberto Uriarte lo descartó porque entendía que el suyo no era un partido nacionalista-. Alba, que ha utilizado en su discurso varias alusiones a textos de Bernardo Atxaga, ha enfrentado su proyecto con «quienes monopolizan la patria y los símbolos que son todos», en alusión a PNV y EH Bildu y ha negado que el acto de esta mañana haya sido motivado por «un frío cálculo electoral», para sumar votos de cara a las elecciones autonómicas del próximo otoño. «No es cálculo, sino compromiso», ha asegurado.
«Patria de paz y convivenvia»
La líder de Podemos ha advertido que la suya «no es una patria de grandes banderas» sino «de paz y convivencia entre diferentes». Y frente al discurso que ayer ofreció Andoni Ortuzar, presidente del EBB, en el monte Bizkargi -donde en referencia a Podemos el burukide dijo no entender «la celebración del Aberri sin reivindicar que Euskadi es una nación»-, ha recortado que el partido morado «respeta todas» las banderas. Porque el objetivo de la formación morada, ha recalcado, es «una patria en la que la ciudadanía debe poder decidir su futuro libremente, donde los derechos sociales están asegurados y que es solidaria con otros territorios».
Sin querer echar la vista al pasado, Alba ha propuesto construir el futuro a partir de seis ejes. El primero, que existan «cauces legales para que todo proyecto democrático pueda ser llevado a cabo. Le siguen el "blindaje de los derechos sociales», un «encaje territorial que dé a luz unas instituciones transparentes» y la apuesta por que «todo proyecto político esté radicalmente comprometido con los derechos humanos». En esta línea, Podemos pide «asumir el pluralismo político y social como un hecho positivo» y hacer realidad que el euskaera sea «de una vez por todas un patrimonio común y compartido por toda la sociedad».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.