Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elisa lópez
Martes, 22 de marzo 2016, 02:04
Podemos de Euskadi celebrará el domingo el Aberri Eguna. La formación morada festejará por primera vez el día de la patria vasca sumándose así a una efeméride que hasta ahora parecía reservada a los partidos nacionalistas o abertzales. Podemos no lo es, pero tal y ... como confirmó ayer a este periódico Nagua Alba, elegida recientemente secretaria general de la formación en el País Vasco, el partido de izquierda celebrará la simbólica jornada, de igual forma que lo harán, de nuevo por separado, el PNV en Bilbao y EH Bildu en Pamplona. De momento, la dirección de Podemos no ha adelantado, o no ha cerrado aún, cuál es el formato elegido para la convocatoria: si llevará a cabo también un acto político como los partidos nacionalistas o se limitará a hacer pública alguna declaración. Tampoco ha detallado cuál será el fondo de su reivindicación para Euskadi en un día donde el principal mensaje es el de la soberanía nacional, que ellos, de primeras, no comparten.
La relevante decisión de unirse al Aberri Eguna no parece que sea motivo de fricción con la dirección nacional de Pablo Iglesias. La nueva líder de Podemos en Euskadi asegura que el consejo autonómico vasco cuenta con el respaldo de la cúpula de mando de Madrid para celebrar esta fiesta coincidente siempre con el domingo de Resurrección. «Lo hemos planteado, lo hemos hablado y nos ha parecido importante hacerlo. Como vascos que somos, hemos decidido celebrar este día. No sabemos todavía de qué manera, pero lo haremos», recalca la también diputada en el Congreso por Gipuzkoa.
Podemos se adentra de esta manera en un terreno reservado hasta ahora a las formaciones nacionalistas. En una fiesta que tradicionalmente el PNV celebra en la plaza Nueva bilbaína, y la izquierda abertzale -en los últimos años- en la capital navarra, y que ha servido de termómetro en las relaciones entre esos dos partidos, y de elemento de batalla política para los no nacionalistas: el PSE y el PP vasco. La participación por primera vez de un partido no abertzale en un festejo que sirve para ensalzar la patria vasca y reivindicar su soberanía propia despierta interés, especialmente, por el contenido de su mensaje. Podemos defiende el derecho a decidir de los vascos, pero no promueve la independencia.
Elecciones
El Aberri Eguna se celebra este año sin Gobierno en España y en vísperas de unas elecciones autonómicas en las que las encuestas dan a Podemos una implantación muy fuerte en el Parlamento vasco. Los sondeos les colocan como como segunda fuerza política, haciendo sombra al PNV y con posibilidades numéricas incluso de arrebatarles el Ejecutivo, su objetivo declarado para los primeros comicios autonómicos que afrontan en Euskadi. El partido que lidera Nagua Alba obtendría 300.000 votos y disputaría la hegemonía de que hasta ahora vienen gozando los nacionalistas vascos, según el último Euskobarómetro del viernes pasado. Y ganaría ese espacio a costa de EH Bildu y del PSE, que perderían cada uno siete asientos.
Esta estrategia de la recién elegida dirección de Podemos Euskadi contrasta con la del anterior consejo autonómico encabezado por Roberto Uriarte, que el pasado año -su primer Aberri Eguna- pasó de largo por esta celebración vinculada a las formaciones abertzales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.