Gorka Maneiro ha protagonizado la anécdota de la votación.

El Parlamento vasco vota a los suplentes de la dirección de Gogora

Cristina Ruiz (PP), Amaia Arregi (PNV), Juanjo Agirrezabala (EH Bildu) y Patxi Elola (PSE-EE) serán los sustitutos de Carmelo Barrio, Iñigo Iturrate, Julen Arzuaga y José Antonio Pastor en el Instituto de la Memoria, órgano que coordina las políticas sobre víctimas y derechos humanos

Ivia Ugalde

Jueves, 17 de marzo 2016, 10:55

El Parlamento vasco ha aprobado en el pleno que se celebra este jueves en Vitoria el nombramiento de los diputados autonómicos Cristina Ruiz (PP), Amaia Arregi (PNV), Juanjo Agirrezabala (EH Bildu) y Patxi Elola (PSE) como suplentes del consejo de dirección de Gogora. Serán los ... encargados de sustituir, en caso de que sea necesario, a Carmelo Barrio, Iñigo Iturrate, Julen Arzuaga y José Antonio Pastor, respectivamente, en el instituto que coordina las políticas públicas en materia de derechos humanos y de víctimas de la Guerra Civil, el franquismo y el terrorismo de ETA.

Publicidad

Con las candidaturas ya planteadas y consensuadas de antemano, la votación se ha realizado según lo previsto. La única nota distintiva se ha producido cuando Gorka Maneiro (UPyD) ha mostrado su desacuerdo en votar por asentimiento pues prefería realizarlo mediante papeleta para apoyar únicamente a Ruiz y Elola.

La elección de los parlamentarios suplentes es un paso más en la consolidación del Instituto de la Memoria, que tuvo su puesta de largo el pasado 10 de noviembre y cuya directora es Aintzane Ezenarro. La cúpula de Gogora está compuesta por 28 personas, 14 de las cuales fueron nombradas el pasado año por el Gabinete de Iñigo Urkullu. Aparte de los representantes de los cuatros principales partidos vascos -PNV, EH Bildu, PP y PSE- forman parte de este órgano los tres diputados generales, así como los alcaldes de Basauri, Amurrio e Irún por parte de Eudel. De igual modo, cuenta con tres expertos, designados por el Parlamento vasco. Se trata del exdirector de Unesco Etxea, Mikel Mancisidor; el exdiputado socialista Jesús Loza, y el antropólogo forense Paco Etxeberria.

Entre los objetivos que tiene por delante Gogora figuran 18 proyectos ligados a la Memoria Histórica. Además de dar soporte a quienes sufrieron la violencia de ETA y tender puentes hacia la convivencia y la reconciliación en Euskadi, el organismo cuenta con una serie de iniciativas dirigidas a las víctimas del franquismo y la Guerra Civil. Entre ellas destaca la creación del llamado Columbario de la Dignidad, un espacio que se quiere construir en Elgoibar para reunir los restos de las personas que no han podido ser identificadas. El proyecto lleva cierto retraso pero esperan dejarlo perfilado antes de que acabe la legislatura. Otras de las tareas en las que están inmersos son la conformación de una comisión que elabore un informe sobre vulneraciones de derechos humanos, el diseño de un calendario anual de homenajes y la ordenación y recopilación de testimonios para ponerlos a disposición pública.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad