ivia ugalde
Viernes, 11 de marzo 2016, 19:00
Sin sacudirse aún las «sospechas» por los resultados de las primarias, la nueva secretaria general de Podemos Euskadi, Nagua Alba, se estrenó ayer en sus funciones con la celebración en Vitoria del primer Consejo Ciudadano tras la votación. En tono conciliador, la diputada de 25 ... años tendió la mano al resto de corrientes para trabajar «juntas» porque «la pluralidad es una riqueza y una fortaleza». Si bien se mostró a favor de que se realice una tercera auditoría, tal y como exige la candidatura Kaliangora, señaló que lo que toca ahora es fijar la vista en las elecciones autonómicas previstas para este otoño.
Publicidad
Alba subrayó que a partir de ahora se abre «un nuevo tiempo», en el que hay que permanecer unidos para traer el «cambio» que ya se perfiló el pasado 20 de diciembre, cuando Podemos se convirtió en la fuerza política más votada en el País Vasco. Frente a la inquietud que persiste en las filas de Kaliangora por el sistema de voto por Internet de las primarias que tuvieron lugar el pasado fin de semana, la diputada guipuzcoana se mostró convencida de que el proceso ha sido «absolutamente fiable» y está «sobradamente demostrado». En ese sentido, aseguró que no existe «ningún dato» fuera de lo normal, pero que si algunos sectores no están conformes podría encargarse otra investigación externa para «confirmar» los resultados.
No tiene tan claro Pilar Garrido, la candidata de Kaliangora que pugnaba con Alba por la jefatura de Podemos Euskadi, que no haya habido irregularidades. En rueda de prensa ayer en Bilbao, arropada por varios representantes de su movimiento, volvió a exigir que se lleve a cabo la auditoría. Lamentó que hasta el momento no hayan recibido respuesta por parte de la dirección central del partido, cuando la solicitud se presentó incluso antes de que se conocieran los nombres de los nuevos miembros del Consejo Ciudadano.
«Más transparencia»
«No pasa nada por exigir más transparencia», señaló Garrido al descartar que con su petición busque generar inestabilidad en la formación morada. «Lo que queremos es proteger a Podemos. No es un ataque», matizó. Asimismo reconoció que, pese al deseo de Alba de acercar posturas y trabajar en base a un frente común, no ha recibido ninguna llamada por su parte. Aún así, precisó que Kaliangora está dispuesta a negociar en favor de la consolidación del partido.
Garrido insistió en la importancia de la auditoría porque «hay indicios que generan susceptibilidades» tras el análisis que han realizado por separado tres expertos. Uno de ellos es el ingeniero informático y miembro de Kaliangora Jesús Ibañez, que ayer cuestionó que la dirección estatal decidiera «quitar» los mecanismos introducidos para mejorar la seguridad en las primarias para las elecciones generales. Destacó que la inscripción en el censo estuvo abierta incluso durante la votación y tildó de «alarmante» el incremento en 775 personas en los últimos cuatro días, ya con las elecciones en curso. La cifra, puntualizó, es notoria porque supuso el 25% de los sufragios y Alba ganó a Garrido por una diferencia de solo 131 votos.
Publicidad
Los integrantes de Kaliangora criticaron igualmente que se violara el «protocolo de neutralidad» en Podemos. Como ejemplo, citó los posicionamientos a favor de Alba que se produjeron por parte de dirigentes como Íñigo Errejón o Guillermo Paños.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.