Pernando Barrena.

Sortu retoma su discurso más duro y acusa al PNV de fundar la dispersión

Barrena tilda de «actitud patética» que Urkullu recordara el lunes una acción terrorista de Otegi y le exige no «hacer campaña» con las víctimas

antonio santos

Miércoles, 9 de marzo 2016, 01:04

La izquierda abertzale recuperó ayer su discurso más bronco para revolverse contra el PNV y contra el lehendakari Iñigo Urkullu. Los dirigentes de Sortu están realmente molestos con el jefe del Ejecutivo autónomo después de que el lunes, en un acto con motivo del 50 ... aniversario de la empresa Michelín, Urkullu recordase a Luis Abaitua, directivo de la multinacional en la factoría de Álava que fue secuestrado por un comando de ETA en el que estaba integrado Arnaldo Otegi. Lo consideran un ataque directo contra el líder recién excarcelado.

Publicidad

De ahí que una rueda de prensa convocada en principio para valorar el mitin de Anoeta del pasado sábado se convirtiera desde el instante inicial en una enumeración de reproches hacia el lehendakari y su partido. Pernando Barrena, portavoz de Sortu, les acusó de haber «dejado a un lado el fair play y de buscar embarrar el terreno de juego», por criticar a un Otegi que, en su opinión, ha estado «secuestrado» seis años y medio.

El dirigente independentista no escatimó epítetos para censurar a Urkullu. Le reprochó mantener una «actitud realmente patética» y dijo verle «asustado» e incluso «molesto» por la salida de prisión del exportavoz de Batasuna. Un temor que, dijo, está fundado en que el balance del jefe del Ejecutivo autónomo en lo referido a la «paz es cero», frente a la «tarjeta de visita y logros», insistió, de Otegi. Lamentó, además, que se refiriera al secuestro en el que participó el exportavoz de Batasuna y afeó que, en ese mismo discurso, el lehendakari no recordara a Rafa Díez Usabiaga, ex secretario general de LAB que aún sigue en prisión por el caso Bateragune. «Es correcto y de justicia recordar a las víctimas. Pero a todas», advirtió.

La «tortura» de la Ertzaintza

Barrena exigió, en este sentido, a Urkullu y al PNV que no hagan «campaña a costa de las víctimas». «No lo vamos a aceptar», subrayó antes de criticar la «superioridad moral» con la que, sostuvo, se dirigen los jeltzales a la izquierda abertzale. Y, a partir de ahí, lanzó toda una andanada contra la formación nacionalista. Acusó a los peneuvistas de haberse «frotado las manos» tras la ilegalización de Batasuna y haber ocupado «sin miramientos» los cargos que la izquierda abertzale no pudo ocupar en ese periodo de tiempo. Dijo que responsables del PNV como Joseba Egibar o Itxaso Atutxa utilizaron «la violencia con fines políticos» y aludió a la dispersión.

«El PNV fue socio fundador junto al PSOE» de este tipo de política penitenciaria que, a su juicio, «supone una forma de extorsión». Pero no se quedó ahí. Barrena Pidió a los jeltzales que «también hagan autocrítica» sobre su pasado y su «connivencia con la violencia de Estado». «No vamos a aceptar que olviden su pasado», insistió. Y citó la «tortura» que, en su opinión, ha ejercido la Ertzaintza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad