alba cárcamo
Martes, 8 de marzo 2016, 01:02
Nagua Alba sustituirá al dimitido Roberto Uriarte al frente de Podemos Euskadi. La formación dio a conocer ayer, un día antes de lo previsto, el resultado de unas primarias que no han conseguido alejar la polémica del partido en el País Vasco, abonado desde su ... génesis a la controversia. En la tarde de ayer, cuando se conoció que finalmente se hacían públicas las votaciones 24 horas antes de lo programado, el resto de candidaturas hicieron sus movimientos, se pulsaron a ver qué hacer. Finalmente 'Kaliangora', que advirtió hace semanas de un posible 'pucherazo' desde Madrid, reclamó una auditoría externa por las dudas que les generó el proceso.
Publicidad
La diputada en el Congreso por Gipuzkoa, que estuvo todo el día «muy nerviosa», era la candidata 'oficialista', colaboradora estrecha del equipo de Pablo Iglesias y avalada públicamente por el 'número dos' de la escuadra morada, Iñigo Errejón. Alba, quien descarta presentarse a lehendakari, se alzó con una clara victoria en unas elecciones internas marcadas, igual que las de hace un año, por la baja participación (votaron 3.203 de los 14.865 militantes inscritos). Aunque el triunfo fue contundente no tanto por los apoyos que recibió la nueva líder del partido -1.076 votos, 131 más que la segunda aspirante- como por el control que tendrá la corriente de Alba sobre el consejo ciudadano vasco, máximo órgano de gestión.
El comité -a falta de conocer un último integrante a causa de un empate- estará integrado por 27 miembros de 'Aurerra Begira', la lista de la secretaria general, y apenas seis personas de 'Kaliangora', plancha impulsada por Roberto Uriarte y parte de los dirigentes que dimitieron con él en noviembre precisamente porque Eduardo Maura y, en menor medida, Nagua Alba, eran los cabezas de lista al Congreso. El equipo de su predecesor no apoyaba, como sí lo hacía la cúpula de Madrid, que aunque fueron los vascos más votados en las primarias para las Cortes Generales, hechas en circunscripción única para toda España, no fueron los candidatos más votados en Euskadi.
- ¿Qué lectura hace de los resultados?
- El dato es satisfactorio porque han participado más personas que en el anterior proceso autonómico y además la diferencia de votos entre mi candidatura y la que ha quedado segunda es también el doble de lo que ocurrió en la anterior convocatoria.
- ¿A qué retos se enfrenta?
- Los retos serían por un lado construir un Podemos que mire hacia fuera, hacia la ciudadanía, y que esté a la altura de los resultados que obtuvimos en las elecciones generales, del rol protagonista que nos dieron. Por otro lado nos parece muy importante invitar al resto de candidaturas a incorporarse al trabajo de la dirección porque creemos que hay gente muy valiosa, con muchas ganas de trabajar.
- Una lista que avisaba de que iba a haber pucherazo exige una auditoría de los resultados.
- Los resultados los auditan dos autoridades externas antes de publicarse. En todo caso, por nuestra parte, si se quieren volver a auditar, estamos dispuestos. Creemos que cuanto más transparentes sean los procesos, mejor.
- Han quedado fuera aspirantes como Neskutz Rodríguez o Pilar Garrido, personas con muchos apoyos.
- Era un sistema de listas abiertas, que la gente no tiene por qué votar la lista completa, sino que puede votar a personas concretas. Es un orgullo que hayan elegido a las personas que conformaban nuestra lista. Yo la verdad es que lo entiendo, porque en nuestra lista había perfiles con mucha experiencia y bueno, con mucha legitimidad entre los círculos.
Pilar Garrido, una de las personas que abandonó su cargo junto a Uriarte hace unos meses, se perfilaba en el proceso que se cerró ayer como una seria competidora de Alba. Hizo un gran despliegue en campaña para ello. Sin embargo, quedó fuera de la dirección vasca al obtener 945 apoyos. Tampoco hay rastro en el consejo de los independientes ni de ninguna de las otras tres candidaturas o de sus responsables. La dirigente de 'Zurekin', Neskutz Rodríguez, por ejemplo, obtuvo apenas 707 votos, por lo que no formará parte de la ejecutiva. En su caso, es especialmente dura la derrota porque goza de gran ascendente entre los círculos ya que ayudó a fundar gran parte de los existentes en Bizkaia.
Juntera por ese territorio histórico, no pudo repetir el golpe de efecto que dio el pasado año. Entonces, con personalidades como el cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero apoyando a Ana Viñals -de la corriente de Uriarte- como aspirante a diputada general, Rodríguez dio la sorpresa en esas primarias y fue la más votada, con un centenar de apoyos más que la segunda.
Publicidad
«Preocupación»
Pese a quedar fuera algunos de los rostros más conocidos, a Alba le acompañarán en la dirección varias personas con trayectoria en la formación. Entre otros estarán en el consejo Lander Martínez, que ha ejercido de portavoz de la coordinadora del partido desde la dimisión de la anterior dirección, el diputado Eduardo Maura, Elsa Pamparacuatro, juntera vizcaína, y Guillermo Errejón, hermano del 'número dos' de Podemos.
Antes de conocerse los resultados, 'Kaliangora' pidió una auditoría externa del proceso de votaciones. En su opinión, «el voto telemático -a través de internet- no garantiza la transparencia del proceso». También creen que se han podido producir movimientos como que militantes de otras partes de España cambien su domicilio en el sistema de Podemos a Euskadi para poder votar. En un comunicado, esta corriente incidió en que «el hecho de que la publicación de los resultados se adelante 24 horas es un motivo de preocupación añadido» que acrecienta las dudas después de que durante la campaña solicitara a la Secretaría de Organización estatal el censo de votantes e interventores, peticiones «desestimadas sin aportar razones convincentes», aseguraron. El responsable estatal de ese área, Sergio Pascual, fue el encargado de dar a conocer ayer los resultados y desde el primer momento quiso alejar cualquier sombra de duda en torno a la «transparencia» del proceso.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.