Nuria Vega
Viernes, 26 de febrero 2016, 15:24
A cuatro días del debate de investidura, el PP carga las tintas contra el pacto suscrito por Pedro Sánchez y Albert Rivera. Un acuerdo cuyo contenido censuran los populares y que, según Soraya Sáenz de Santamaría, da para escribir mucho, pero no para formar Gobierno. ... Aún así, y pese a las diferencias, la vicepresidenta en funciones no descarta poder alcanzar un consenso con Ciudadanos a partir del 7 de marzo, en caso de que la elección del líder socialista se vea frustrada. Yo puedo no compartir posiciones con mucha gente, pero la vida es muy larga y eso no me impide después entenderme si lo que me plantean es razonable, ha advertido la número dos del Ejecutivo.
Publicidad
Una vez el Congreso se pronuncie sobre la investidura de Sánchez, Mariano Rajoy tratará de recuperar la iniciativa política. Si el secretario general del PSOE no logra los respaldos suficientes, el presidente trabajará por aproximar posiciones con Ciudadanos para ese Gobierno de coalición que viene defendiendo desde las elecciones del 20 de diciembre. Eso sí, el Ejecutivo insiste en que sin los socialistas no habrá nada que hacer y les traslada a ellos la responsabilidad de "evitar" nuevos comicios . Por trabajar no va a quedar, pero tenemos una cosa muy clara, que el PSOE es imprescindible para que el PP, que ha ganado las elecciones, pueda formar Gobierno, ha reiterado Sáenz de Santamaría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Su oferta para un pacto a tres bandas con el que los populares mantengan la presidencia sigue vigente. Y, aunque fuentes de la Moncloa reconocen que el texto firmado por Sánchez y Rivera podría servir de base para las nuevas negociaciones, hay puntos de discrepancia. El más importante gira en torno al compromiso de suprimir las diputaciones, una vieja reivindicación nacionalista, según Sáenz de Santamaría, que en este punto asegura estar de acuerdo con algunos barones socialistas. Esa medida, entiende la vicepresidenta, podría conllevar, además, duplicidades con la creación de nuevos organismos para la prestación de servicios. Eliminando la organización institucional de las diputaciones se da un paso en su debilidad a la hora de seguir siendo demarcación electoral, quizá esto también es lo que subyace, ha reprochado.
Pero estas no serán las razones por las que el PP se oponga la semana que viene a la investidura de Sánchez. Los populares recuerdan que han ganado los comicios y la número dos de Rajoy censura que se reclame la abstención o el apoyo de su partido para autoecharse del Gobierno. Pedir al PP que estampe su firma en un contrato de adhesión que supone derogar todo lo que ha hecho cuando además ha dado resultados es difícil de digerir.
Rajoy, candidato
La vicepresidenta ha respaldado, por otro lado, la continuidad del jefe del Ejecutivo como candidato de los populares. Rajoy reconoció ayer que dentro de su formación hay quien no quiere que repita como cabeza de cartel en caso de convocatoria de nuevos comicios, pero Sáenz de Santamaría, en las quinielas de sucesión, prefiere no secundar esa percepción. Siento disentir del presidente del Gobierno, porque todos los que conozco y con los que me relaciono, que son mis compañeros ministros y secretarios de Estado, apostamos por Mariano Rajoy, ha concliodo. Nunca pensé que fuera a llevarla la contraria, pero hoy lo hago.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.