Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Jueves, 18 de febrero 2016, 22:04
Sara, la hija de Fernando Buesa, ha defendido el derecho a la «reinserción» de los presos, y ha explicado que no tiene «inconveniente alguno» en que los reclusos de la organización terrorista cumplan sus penas «cerca de sus casas». Familiares y amigos han participado este ... jueves en el homenaje anual al dirigente del PSE de Álava y a su escolta, Jorge Díez, asesinados por la banda en Vitoria el 22 de febrero en 2000
Sara Buesa, vicepresidenta de la fundación constituida en memoria del exlíder del PSE de Álava, ha recordado que aunque ya hace más de cuatro años que ETA anunció el cese de su actividad terrorista, la situación actual parece seguir siendo de "impasse". A su juicio, aún no se han abordado «importantes cuestiones» relacionadas con la «construcción de la convivencia» en Euskadi.
La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa ha denunciado que el asesinato de su padre y de Jorge Díez «no tuvo nada de heroico ni de patriótico». «Matar sólo es matar; quitar la vida a una persona, a un padre, a un marido, un amigo... Causar un dolor inútilmente, nada más», ha manifestado.
«La memoria es esencial»
«Aquel asesinato --ha añadido-- se cometió para imponer un proyecto totalitario y excluyente». Por ese motivo, ha advertido de que la memoria es «esencial» para que eso «no se olvide». Sara Buesa ha subrayado que «recordar lo que ha sucedido en este país es un derecho de las víctimas y, además, es la mejor herramienta de prevención para evitar un nuevo futuro de violencia y terrorismo».
Junto a esta reflexión, Sara Buesa ha reivindicado el derecho a la reinserción. «Creo en las personas, en los procesos de cambio y evolución, y en las segundas oportunidades», ha afirmado. De hecho, ha asegurado que no guarda «rencor» a los terroristas que asesinaron a su padre.
Además, en referencia a la posible derogación de la política de dispersión que se aplica a estos reclusos, ha explicado que, con la «tranquilidad» de saber que se ha hecho justicia y que los asesinos de su padre están cumpliendo sus penas, no tiene «inconveniente alguno» en que puedan cumplir sus condenas «cerca de sus casas».
«Prejuicios»
Esta experiencia, ha indicado, acabó con muchos de sus «prejuicios y estereotipos». A partir de esta reflexión, ha destacado que «todas las víctimas necesitamos lo mismo», por lo que ha reclamado para todas ellas «una memoria basada en un relato veraz, que deslegitime claramente la violencia».
Además, ha defendido la necesidad de «señalar a los victimarios, hacer justicia», reconocer «el sufrimiento injusto» y garantizar una reparación. En todo caso, ha matizado que es necesario analizar de forma «independiente» unas y otras expresiones de violencia.
En el caso de ETA, ha exigido un «tratamiento específico» de este tipo de terrorismo, ya que, según ha recordado, la banda ha asesinado a casi mil personas y ha contado con «importantes apoyos» y la «tolerancia» de una parte de la sociedad vasca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.