Borrar

Podemos y la cuestión territorial

Nada resulta más unilateral que reconocer como obligatorio y vinculante el resultado de una consultano negociada sobre la secesión

Josu de Miguel de Bárcena

Miércoles, 20 de enero 2016, 01:15

Si hay algo que resultó sorprendente en la noche electoral del 20 de diciembre fue el discurso de Pablo Iglesias. Según hablaba, me venían a la cabeza los escritos decimonónicos de Tocqueville y Marx sobre cómo lo viejo se disfrazaba de nuevo durante los distintos ... momentos políticos del siglo XIX. Podemos, que hasta esa noche era la continuación partidista del movimiento del 15M, parecía hablar otro idioma. El discurso del cambio y la regeneración, de la recuperación de la dignidad política, se transformaba en un tributo incondicional hacia la neolengua puesta en circulación por los nacionalistas desde hace décadas. Desde esa noche, parece que la plurinacionalidad, el referéndum y la diversidad territorial serán los nuevos ejes del discurso de Podemos. Nociones que presentan poca concordancia con el progresismo social que venía defendiendo el partido de Pablo Iglesias, pero que encajan perfectamente en una España donde políticamente se sigue tocando de oído.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Podemos y la cuestión territorial