elcorreo.com
Lunes, 11 de enero 2016, 17:09
La plataforma Sare trasladará a las instituciones europeas la denuncia de "todas las vulneraciones" en materia penitenciaria que el Gobierno español y la Justicia, "correa de transmisión del Ministerio de Interior", realizan al «incumplir no solo las leyes interiores, sino también las europeas».
Publicidad
Representantes de ... este colectivo han presentado este lunes en Bilbao una nueva «dinámica», que desarrollará bajo el lema 'Hartu Trean. Súbete al tren de los derechos humanos' "por toda Euskal Herria y también mirando a Europa", según han explicado sus portavoces, Joseba Azkarraga y Teresa Toda. Su objetivo es canalizar la "fuerza social" que movilizó el pasado sábado en Bilbao y Baiona, en las marchas convocadas para reclamar 'Derechos humanos, resolución y paz. Euskal Presoak Euskal Herrira (presos vascos a Euskal Herria)'.
De este modo, junto a las «movilizaciones masivas» que Sare pretende seguir convocando, impulsará esta iniciativa «cotidiana, participativa y creativa», a la que puedan ir sumando «adhesiones personales, de personas diferentes y de lugares diferentes». «Extenderemos simuladamente una red de raíles que transportarán vagones que se irán llenando de compromisos sectoriales, barrio a barrio, pueblo a pueblo, en las calles, en el trabajo, en el corazón de Europa», han explicado durante la presentación de la nueva campaña, junto a la estación bilbaína de Amézola.
Los miembros de Sare han señalado que las elecciones del pasado 20 de diciembre han abierto «un nuevo escenario político», con «nuevos actores» y otros «viejos actores» que, en ambos casos, «tendrán que moverse». «No se pueden dejar pudrir los problemas pendientes. Hay que darles una solución», han advertido.
La iniciativa se desarrollará «por toda Euskal Herria y también mirando a Europa, a sus instituciones». Su intención es «trasladar allí la denuncia de todas las vulneraciones que el Gobierno español, y una justicia correa de transmisión del Ministerio del Interior, realizan al incumplir no solo las leyes interiores, sino las europeas que, como estado miembro, está obligado a respetar y cumplir».
«Cerrar la puerta al sufrimiento»
Azkarraga y Toda han subrayado que, en la manifestación del sábado, se puso de manifiesto que es «posible superar confrontaciones y desencuentros, fruto del largo conflicto vivido en nuestro pueblos» y que «personas diversas caminan unidas porque hay algo más importante que sus ideologías que les une: la defensa de los derechos humanos de los presos y sus familiares». «Cerremos la puerta al sufrimiento y abrámosla a la paz, la resolución y la convivencia", han reivindicado.
Publicidad
Asimismo, los portavoces de Sare han realizado un balance de la manifestación realizada este pasado sábado en Bilbao y Baiona, con la participación de «decenas de miles de personas», y han resaltado la «pluralidad» de las personas que tomaron parte en las movilizaciones. En esta línea, han advertido a quienes han censurado la movilización del sábado de que "los problemas no desaparecerán" por ignorarlos, sino que, al contrario, "irán a peor".
En este marco, han insistido en que "el cumplimiento de la legalidad y, por tanto, el fin de la política de dispersión y alejamiento, la libertad de los presos gravemente enfermos el fin de una legislación excepcional, que retuerce hasta límites insospechados los límites asumibles en un estado que se dice democrático, no puede condicionarse a intereses políticos partidistas ni a exigencias que rebasan los reglamentos y legislación penitenciaria".
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.