Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio santos
Miércoles, 11 de noviembre 2015, 19:36
Nueve hombres y dos mujeres. Siete conservadores y cuatro progresistas. Desde comienzos de año hay una vacante, propiciada por el fallecimiento del progresista Luis Ignacio Ortega.
Francisco Pérez de los Cobos | Presidente antinacionalista
«Soy crítico con el nacionalismo». El presidente del Constitucional levantó ... una enorme polémica hace cinco años cuando, en un libro, arremetió contra los nacionalistas catalanes y calificó de «onanismo» algunas de sus actuaciones. Francisco Pérez de los Cobos (Murcia, 1962) llegó de rebote al TC. El PP lo propuso como opción alternativa a Enrique López, vetado durante tres años por el PSOE. Votó en contra de la participación de Bildu en las elecciones de 2011 y de la libertad de Arnaldo Otegi.
Adela Asua | El contrapeso vasco
De dar clases en la UPV a ser la número dos del Constitucional. Adela Asua (Bilbao, 1949) llegó al tribunal con el sello de jurista independiente, aunque de perfil progresista. Su capacidad para «labrar consensos» y su «paciencia extraordinaria», además de ser el contrapeso perfecto para Pérez de los Cobos, la auparon a la vicepresidencia. Colaboró con el ministro de Justicia Juan Alberto Belloch en la reforma del Código Penal.
Encarnación Roca | Una pionera catalana
Su currículo está plagado de una expresión: «La primera mujer en...» ser catedrática de Derecho Civil en España, llegar a la Sala de lo Civil del Supremo, ingresar en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación. Experta en Derecho familiar, nació en Barcelona en 1944.
Andrés Ollero | El exdiputado del PP
Este filósofo y jurista nacido en Sevilla en 1944 ocupó un escaño en el Congreso por el PP durante 17 años ininterrumpidos hasta que en 2003 volvió a la docencia universitaria. De fuertes convicciones religiosas, argumentó duramente contra el matrimonio homosexual.
Fernando Valdés | Crítico con la reforma laboral
Inspector de trabajo y doctor en Derecho antes de ser designado para el TC en 2012, participó activamente en las protestas contra la reforma laboral que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy. Entiende que el Ejecutivo ha apostado por un modelo con despido flexible y barato, un sistema inédito en los principales países europeos. Valdés (Valladolid, 1945) colaboró en el primer programa electoral de Zapatero.
Juan José González Rivas | Contrario al 15-M
Procedente del Supremo, Juan José González Rivas (Ávila, 1955) era durante las elecciones municipales de 2011 miembro de la Junta Electoral Central (JEC). Se pronunció a favor de prohibir las concentraciones que el Movimiento 15-M había convocado para la jornada de reflexión.
Santiago Martínez-Vares | En defensa del español
Martínez-Vares (Santander, 1942) fue uno de los magistrados del Supremo que respaldó que el español debía considerarse una lengua vehicular en la educación en Cataluña; al mismo nivel que el catalán. Entre 1997 y 2001 presidió la conservadora Asociación Profesional de la Magistratura (APM).
Juan Antonio Xiol | De raíces barcelonesas
Pasa por ser uno de los referentes de los jueces progresistas del país. Juan Antonio Xiol (Barcelona, 1946) fue vocal del Consejo General del Poder Judicial entre 1990 y 1996. Pasó también por el Supremo, donde lideró a la minoría de magistrados favorables a la legalización de EH Bildu y de Sortu.
Pedro González Trevijano | Con Esperanza Aguirre
Nacido en Madrid en 1958, es catedrático de Derecho Constitucional y fue rector de la Universidad Rey Juan Carlos. Durante su mandato al frente del campus aceptó los recortes de la Comunidad de Madrid, frente a la posición de guerra abierta contra Esperanza Aguirre que mantuvo el resto de rectores.
Ricardo Enríquez | Avalado por La Moncloa
Sustituyó en 2014 al fallecido Francisco Hernando gracias al aval que le llegó desde La Moncloa. Enríquez (Madrid, 1944) estuvo a punto de ser designado para el TC en 2013, pero entonces no obtuvo el respaldo suficiente en el Senado. De talante conservador, es miembro de la APM.
Antonio Narváez | Exfiscal contra Batasuna
Antonio Narváez (Badajoz, 1958) fue durante años teniente fiscal del Supremo, hombre de confianza del fiscal general Eduardo Torres Dulce e impulsor de los principales procesos contra los partidos que sucedieron a Batasuna desde 2007. Ha sido el último en acceder al TC.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.