Borrar

RECONOCIMIENTO COMÚN

Pello Salaburu

Martes, 10 de noviembre 2015, 20:35

Por primera vez los parlamentarios de Sortu han accedido a un acto público de reconocimiento de víctimas realizado por el Parlamento Vasco. El acto quería reconocer a «todas» las víctimas, y como ese «todas» tiene un significado diferente para cada partido, Sortu también ha acudido. ... El PNV y el PSE hacen, probablemente, una lectura bastante similar de ese «todas»: se trata de quienes han perdido la vida a manos de ETA (la inmensa mayoría) y de quienes fueron eliminados por la brutalidad policial o de grupos de extrema derecha (muchos menos y de hace más tiempo). Básicamente se trata de eso, de que la sociedad no olvide lo que ha sucedido en este país en el último medio siglo. Bildu estira un poco más la goma: un terrorista de ETA que muere porque le explota una bomba o porque cae en un tiroteo con la policía, o incluso quien muere en un accidente cuando va a visitar a un preso es también «víctima del conflicto». Aunque no se lo acaben de creer del todo, es evidente que el conflicto da para mucho. Bueno, supongo que los parlamentarios de Bildu tenían ayer algo de eso en mente cuando Arraiz depositaba, junto al resto de representantes, una flor blanca frente a un pebetero. Con todo, aun con esas reservas, me parece importante que sigan dando algunos pasos hacia la normalidad de una sociedad que hace tiempo no se deja engañar ni engatusar por palabras que van adquiriendo significados distintos según semanas del año. Es importante que en algo tan básico como es el reconocimiento público de quienes han sido sometidos a una violencia extrema de forma tan gratuita, cada vez más agentes se pongan de acuerdo. Lo de ayer tuvo una alta carga simbólica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo RECONOCIMIENTO COMÚN