olatz barriuso
Martes, 10 de noviembre 2015, 11:55
El Parlamento vasco ha recordado esta mañana a «todas y cada una de las víctimas, a todas sin excepción», un ejercicio de memoria que, según ha subrayado la presidenta de la Cámara, Bakartxo Tejeria, debe servir para «tener presente lo que no debe repetirse». «Y ... no debe volver a ocurrir porque fue injusto, porque fue traumático, porque causó sufrimiento y daño irreparables», ha insistido Tejeria, anfitriona de la conmemoración institucional del Día de la Memoria en el jardín exterior del Parlamento.
Publicidad
El acto, una sencilla ofrenda floral frente a un pebetero encendido, ha incluido por primera vez, frente al silencio de años anteriores, la lectura de un texto para reivindicar la necesidad de recordar a las víctimas y deslegitimar la violencia padecida, una declaración de la Presidencia de la Cámara que no ha sido debatida con los grupos aunque algunos, como el PSE, ya la conocían y habían dado su visto bueno a su contenido. EH Bildu, en cambio, ha recalcado que no conocía la declaración de la Presidencia aunque por primera vez su grupo parlamentario al completo ha estado presente en la conmemoración parlamentaria e incluso el presidente de Sortu, Hasier Arraiz, y otros miembros del grupo han participado activamente colocando flores blancas en el macetero. La presidenta Tejeria y el lehendakari Urkullu han sido los primeros en 'plantar' en la tierras las rosas, claveles y gerberas blancas en recuerdo de las víctimas.
En su alocución, que ha incluido pasajes íntegros del suelo ético aprobado la pasada legislatura, Tejeria ha subrayado que «necesitamos compartir que las vulneraciones de derechos humanos provocadas por ETA, por otros terrorismos y por otras formas de violencia producidas en el pasado no debieron existir». «En eso consiste, precisamente, el compromiso de su no legitimación», ha añadido, en mención de la exigencia que el resto de grupos hacen a la izquierda abertzale. La presidenta se ha mostrado convencida de que «el silencio» compartido por los grupos presentes es «un primer cauce de unidad» y «la manera de poner en común una reflexión critica sobre lo que no debe volver a ocurrir, sobre los valores constructivos del pasado y sobre el futuro de la convivencia que queremos compartir». Ni el PP vasco ni UPyD han acudido al acto, en reivindicación de que se institucionalice un día específico para las víctimas de ETA, sin mezclar distintas violencias.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.