Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
antonio santos
Jueves, 5 de noviembre 2015, 02:12
Roberto Uriarte trata de restar importancia al episodio que vivió el martes, cuando Íñigo Errejón, número dos del partido, le impidió dar una rueda de prensa para criticar la confección de las listas electorales y anunciar la decisión de la organización en Euskadi de cambiar ... al candidato al Congreso por Bizkaia, Eduardo Maura, por Juan López de Uralde, líder de Equo y designado cabeza de cartel en Álava. A pesar de la mala imagen dada, se reafirma en su apuesta por López de Uralde y aboga por llegar a consensos con la dirección nacional.
¿Qué tal está?
Tranquilo (silencio).
¿A pesar de la situación?
Se ha exagerado un poco. Hay algunos motivos de desacuerdo, pero no hay ningún elemento de alarma ni de una gravedad especial. Son simplemente cuestiones que se pueden resolver y, por lo que nos ha trasladado la organización estatal, hay esa voluntad de arreglarlas.
¿Ha hablado con Madrid en las últimas horas?
He tenido contacto con algunas personas y estoy a la espera de que puedan tomar medidas.
¿Van a mantener alguna reunión?
En los próximos días nos reuniremos con la dirección estatal.
En Madrid dicen que no se va a cambiar a los cabezas de lista en Euskadi. ¿Mantiene la idea de que el candidato de Bizkaia debe ser sustituido?
El debate no es exactamente ese. El debate es que existe un mandato de la asamblea ciudadana estatal que establece tres requisitos para las candidaturas: se abren las listas a personas y grupos que puedan ayudar al cambio; la negociación es a nivel autonómico, no a nivel estatal; y Podemos debe aparecer siempre en la papeleta. Nosotros en Euskadi tenemos la obligación de hacer cumplir ese mandato, de abrir las listas y de buscar las mejores candidaturas posibles. Eso es lo que queremos consensuar con la dirección estatal para conseguir el mayor número de votos en las próximas elecciones.
¿No descarta entonces que Juan López de Uralde encabece la lista por Bizkaia?
No descarto nada. Son temas que están abiertos y sobre los que tenemos que buscar consenso.
¿Por qué explota este conflicto ahora? Equo ya había dicho la pasada semana que López de Uralde se presentaría por Álava.
Desde el principio estamos diciendo que habría que buscarle la mejor ubicación y alguien de la dirección estatal ofreció unas condiciones a Equo sin contar con Euskadi.
Hoy mismo (por ayer) se le ha presentado a López de Uralde como candidato por Álava en un acto en la sede de Podemos en Vitoria.
Las listas definitivas se presentan el día 11. Ningún partido ha empezado todavía la campaña electoral. Para nosotros no hay ninguna dificultad. Siempre hemos estado abiertos al consenso. Defendemos el derecho de las nacionalidades históricas como la nuestra a candidatos que sean representativos, bilingües...
¿Y por qué tiene que ir López de Uralde por Bizkaia y no por Álava?
En Bizkaia podemos ser segunda fuerza y creemos que debemos consolidar esa posibilidad. Podemos obtener dos diputados y un senador. Hay que ofrecer un candidato que tenga el suficiente arrastre popular para garantizar el resultado. Un escaño en Álava parece garantizado y el segundo está más difícil.
¿Eduardo Maura no tiene ese tirón?
No sabría decirlo. Lo que sí intuyo es que López de Uralde es una persona con una trayectoria internacional reconocida y tiene un prestigio. No es un candidato normal. Es un privilegio que quien tenga esta trayectoria dentro del movimiento ecológico sea vasco, hable los dos idiomas y sea un candidato potente. Se le debía haber ofrecido la mejor de las plazas.
«Nos han pedido disculpas»
¿Ha hablado de este asunto con Eduardo Maura?
Sí.
¿Y por qué no se ha consensuado con él este movimiento?
Desde la dirección vasca hemos estado buscando siempre el consenso con la dirección nacional y con los candidatos. Seguimos abiertos a ese consenso.
¿Y si se impone el criterio de Madrid, se sentirá desautorizado?
Sentiré que se ha perdido una oportunidad y que no ha habido una sensibilidad especial. La organización en Euskadi es especialmente fuerte y somos los menos perjudicados a nivel estatal por las expectativas electorales. Por ejemplo, no nos afecta en nada los resultados poco positivos en Cataluña. La organización de Euskadi debe tener mucho más protagonismo en Podemos. De hecho, la propia dirección estatal nos ha pedido disculpas porque últimamente no ha habido suficiente apoyo y no ha habido presencia en Euskadi ni atención a la organización. En Galicia y Cataluña Podemos no tiene la fuerza suficiente para concurrir en solitario y debe buscar confluencias, mientras que aquí tenemos un proyecto propio y con suficiente personalidad. Eso debería estar reconocido en Madrid aunque Euskadi pueda ser un caladero de votos no tan grande como Andalucía.
¿Por qué este pulso a cincuenta días de las elecciones?
No es un pulso, porque desde el principio hemos mostrado nuestra voluntad de consensuar y el deseo de tener las mejores candidaturas. No tengo un interés personal. Roberto Uriarte no se presenta a las elecciones, sino que queremos aportar la candidatura más fuerte, la más ilusionante y la que mejores resultados pueda obtener. Un proyecto que no sólo aspire al cambio en el Gobierno central sino, a medio plazo, que sea alternativa al Gobierno vasco. Poder afianzarnos como un proyecto alternativo al del PNV.
Las encuestas les colocan a la par que EH Bildu como segunda fuerza vasca. ¿Que se aireen las discrepancias complica ese objetivo?
No. Desde la constitución de Podemos en Euskadi se han aireado en los medios cada uno de los detalles de las pequeñas desavenencias y no ha perjudicado en absoluto. Al contrario, la ciudadanía se da cuenta de que somos un partido que practica la transparencia y no oculta las dificultades. Que hablamos con claridad y exponemos nuestros argumentos. Es nuestro principal activo.
¿Ha pensado en tirar la toalla?
Si yo fuera Joseba Egibar y dijera que propongo un plan independentista y compañeros de partido como Urkullu dijeran que nada de eso, que es imposible, podría ser una razón para dejar un partido. Pero que unos sectores consideren que una persona es mejor candidato para una circunscripción u otra no es razón suficiente para dimitir.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.