Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
o. barriuso
Martes, 20 de octubre 2015, 01:36
Podemos apuesta por «conservar y mejorar» el Concierto Económico vasco y defiende que cualquier modificación del régimen fiscal de raíz foral debe acometerse por consenso y nunca de manera «unilateral». El número uno en la lista de la formación morada al Congreso por Bizkaia, Eduardo ... Maura, explicó ayer, en declaraciones a EL CORREO, que Podemos en ningún caso contempla la eliminación del actual sistema porque considera que el pacto tributario es una herramienta «muy eficiente y mutuamente beneficiosa», que ha funcionado con «beneficio para todas las partes» desde que se acordó en la Transición.
El candidato de Podemos, que insistió en que ésa es la postura del consejo ciudadano nacional de la formación -un órgano del que él forma parte, como responsable de Cultura-, quiso despejar las dudas que pudo suscitar la intervención, el domingo por la noche, de Pablo Iglesias en su cara a cara con Albert Rivera en el programa Salvados de Jordi Évole. Preguntado por la eventual derogación del Concierto, el líder del partido de los círculos no cuestionó el régimen fiscal vasco, pero sí se mostró partidario de «revisarlo» sin aclarar en qué sentido, dado que se trataba de un formato de cuestionario rápido. La respuesta de Iglesias acrecentó más si cabe la inquietud en la órbita del Gobierno vasco y del PNV, que asisten con indisimulada y creciente alarma al «permanente cuestionamiento» del Concierto, no solo por parte de determinados barones del PSOE y de las comunidades autónomas de régimen común sino también de las formaciones emergentes llamadas a desempeñar un papel decisivo en la formación del nuevo Gobierno.
Diferencia con el PSOE
Ayer, Maura tampoco aclaró si Podemos cree que con el actual Cupo Euskadi paga lo que le corresponde o si debería aportar más a las arcas comunes. «No tenemos posición predeterminada sobre eso, porque además es un asunto cambiante que hay que negociar y acordar. Ésa es la línea que hay que seguir», defendió Maura, que insistió en que cualquier modificación debe servir para «mejorar la herramienta» y ser fruto de un acuerdo entre las dos partes. Para Maura, esa defensa de la bilateralidad es lo que diferencia a Podemos del PSOE.
El miembro de la dirección de Podemos rechazó también que el Concierto resulte «insolidario» y se mostró convencido de que es «perfectamente compatible» con el principio de solidaridad interterritorial que abandera su partido. Para Maura, el debate suscitado en torno a este modelo está «mal planteado» porque el sistema, cree, no debe ponerse en tela de juicio, sino dialogar para «encontrar una solución».
============VO.IN09 SUMARIO Nombre (A) (8193510)============
Eduardo Maura
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.