óscar b. de otálora
Viernes, 16 de octubre 2015, 16:13
El denominado Grupo Internacional de Contacto (GIC), que encabeza el abogado sudafricano Brian Currin , ha emitido un informe en el que anima a "todos los partidos" del Parlamento a adoptar la moción presentada por la ex presidenta del PP, Arantza Quiroga -y que le ... costó el cargo al ser desautorizada por la cúpula de su partido- y a presentar una iniciativa conjunta para restablecer la Ponencia de Paz. En el texto, se sustituía el término condena por el de rechazo a la hora de emplazar a la izquierda abertzale a que condene a ETA.
Publicidad
El GIC ha dado a conocer hoy este informe elaborado tras "analizar con detenimiento la información obtenida" durante la última visita que sus representantes realizaron a Euskadi entre los días 23 y 25 de septiembre. Durante este viaje, Brian Currin y Alberto Spektorowsky, ex asesor del ministro israelí de Asuntos Exteriores Shlomo Ben-Ami en las negociaciones de paz con los palestinos de 2000, se reunieron con el secretario de Paz y Convivencia del Gobierno Vasco, Jonan Fernández; el presidente del PNV, Andoni Ortuzar; los dirigentes de Sortu Rufi Etxeberria y Pernando Barrena, y el senador de Amaiur Urko Ayarza. Su estancia en Euskadi coincidió con la detención en Francia de la cupula de ETA formada por David Pla e Iratxe Sorzábal, en lo que se consideró el desmantelamiento de la banda terrorista. En su momento, Currin y sus compañeros cuestionaron el arresto de los etarras y afirmaron que no se puede entender "cómo se puede detener a alguien que, para bien o para mal, está intentado ayudar en poner fin a la actividad de ETA".
En su escrito, el Grupo Internacional de Contacto opina que "la reciente propuesta presentada por el PP con el fin de restablecer la Ponencia de Paz del Parlamento Vasco ha representado una oportunidad de trabajar juntos a pesar de su posterior retirada". "La propuesta del PP es una señal positiva que indica que algo está cambiando en la política vasca, que están surgiendo nuevas oportunidades de diálogo y soluciones", añaden.
Por otra parte, el GIC advierte de que "el proceso de paz se encuentra en una fase crítica en su desarrollo" y considera "prioritario que se reanude el diálogo bilateral entre PNV y Sortu". El GIC cita entre los "obstáculos" que dificultan los avances en el "proceso de paz" la "postura inflexible" del Gobierno de España, la "no participación del PP y el PSOE en las iniciativas encaminadas a construir la convivencia" y la "posesión de armas por parte de ETA".
Relación PNV-Sortu
El GIC considera que "los medios para abrir la puerta al diálogo con Madrid" pasan por "intensificar la labor realizada por el Gobierno Vasco, los partidos, la sociedad civil y los grupos sociales en el País Vasco con las víctimas" y por "reanudar el diálogo entre PNV y Sortu con una mentalidad abierta" ya que "las diferencias" entre los dos radican en cuestiones de "redacción". Propone que si "ambas partes -PNV y Sortu- no son capaces de llegar a un consenso por sí mismas, recurran a la mediación de un tercero y, si fuera necesario, a juristas independientes especializados en legislación penal que puedan asistirles".
Publicidad
El grupo de Currin también se refiere al Gobierno Vasco, al que anima a "seguir trabajando en propuestas que promuevan la convivencia", y al Ejecutivo galo al que pide que "inicie el proceso de traslado de presos" de ETA a cárceles del sur de Francia. Por último, insta a ETA a "seguir tomando la iniciativa y a ser creativa en su compromiso con la Comisión Internacional de Desarme y otras instituciones y organismos dispuestos a colaborar en el proceso de desarme y puesta fuera de uso de las armas".
El PNV respondió al instante a la propuesta de Currin y, con referencia a la propuesta para que los jeltzales recompongan relaciones con la izquierda abertzale, ha afirmado que "no están rotos los puentes entre los partidos", según señaló el parlamentario Iñigo Iturrate. "El PNV no entiende que tenga rotas sus relaciones con ningún partido, tampoco con Sortu ni con la izquierda abertzale, y va a continuar por el camino del diálogo", agregó. Con respecto a la iniciativa para recuperar la propuesta de Quiroga, el parlamentario del PNV ha opinado que la ponencia de Paz -en la que no participan ni PP, ni PSE ni UPyD por la negativa de la izquierda abertzale a condenar a ETA- es un "instrumento tan válido" como la moción retirada por la expresidenta del PP vasco. Con respecto a la valoración que realiza el grupo de Currin sobre el proceso de paz, el parlamentario ha asegurado que no comparte su visión "tan dramática" y "pesimista" .
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.