Rodrigo Rato.

¿Rato también está involucrado en el ‘caso Nóos’?

El exvicepresidente ha sido interrogado por la Policía después de que Torres le vinculara con los negocios de Urdangarin

melchor sáiz-pardo

Lunes, 12 de octubre 2015, 01:37

Tarjetas black, la salida a bolsa de Bankia, preferentes, ocultación de su fortuna «¿Pero es que Rodrigo Rato también está involucrado en el caso Nóos?». Esa pregunta se la hicieron algunos de los juristas y abogados personados en el sumario en el que están imputados ... la infanta Cristina e Iñaki Urdangarin cuando el pasado martes la Audiencia Provincial de Palma anunció que el exvicepresidente será uno de los 363 testigos que desfilarán durante meses en el juicio.

Publicidad

La respuesta es sí. Rato también estuvo bajo la lupa de los investigadores en el caso Nóos. Nunca estuvo imputado. Y nunca fue llamado a declarar a los juzgados de Palma, pero su nombre figura en el sumario desde que en marzo de 2013 el exsocio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, decidiera dar una nueva vuelta de tuerca a su estrategia de defensa. Fue entonces cuando abrió un frente basado en disparar hacia las altas instancias de la Casa Real, del Gobierno de José María Aznar y de la Comunidad Valenciana para intentar probar que todas estas instituciones avalaron e, incluso, supervisaron las actividades del Instituto Nóos.

Y ahí apareció el nombre de Rodrigo Rato, que en el momento de los delitos de Nóos, además de vicepresidente, era ministro de Economía y Hacienda. Torres aseguró que Rato había participado activamente en las reuniones preparatorias para la Copa América de Valencia en 2007 y que estaba al tanto de la intención de Urdangarin de participar en esa regata con el denominado proyecto Ayre a través de su supuesta fundación para niños discapacitados, que al final resultó ser un sucedáneo del Instituto Nóos.

El exsocio dio a entender que el número 2 del Gobierno pudo saber de la supuesta reunión que los dos dirigentes de Nóos mantuvieron en La Zarzuela con la exalcaldesa Rita Barberá y el expresidente valenciano Francisco Camps para organizar los Valencia Summit, las reuniones deportivo-empresariales de 2004, 2005 y 2006 por las que las instituciones valencianas pagaron 1.044.000 euros por cada edición. Un encuentro negado por Barberá y Camps.

Ante la Udef

Esta versión no debió parecer disparatada del todo a ojos del juez José Castro porque el exdirector general del FMI fue interrogado sobre ese asunto en secreto por un comisario y una inspectora de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef). Según los documentos a los que ha tenido acceso este periódico, la declaración fue en Madrid el 24 de abril de 2013. Y Rato lo negó todo. O casi todo. Dijo no haber «tenido noticia» de la supuesta reunión de La Zarzuela con los miembros de Nóos y que no sabía ni siquiera quién era Torres. Sí que admitió que había participado en «reuniones preparatorias» de la Copa América, pero que a aquellos encuentros nunca acudieron «personas que por su cargo o función no debieran asistir». Y que siempre fue como ministro.

Publicidad

No reveló en aquellos interrogatorios si había estado en La Zarzuela con los dirigentes valencianos alguna vez, tratando asuntos relacionados con los investigados en el caso Nóos. Pero sí que había estado en La Zarzuela con Barberá y Camps. Al menos eso confesó ese mismo día ante la Udef el que fuera jefe de la Casa Real entre 2002 y 2011, Alberto Aza. Interrogado por los mismos motivos de Rato, aseguró que el exvicepresidente estuvo en palacio en, al menos, tres reuniones en 2003 en las que participaron los mandatarios valencianos y el propio Rey Juan Carlos para hablar de la Copa América. Eso sí, Aza afirmó que no le «constaba» que jamás Urdangarin y Torres hubieran estado en La Zarzuela con Barberá y Camps.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad