ANTONIO SANTOS
Sábado, 10 de octubre 2015, 21:31
Intrigado, Hasier Arraiz (Vitoria, 1973) pregunta: «¿Va a dimitir Arantza?». Es jueves por la mañana y la presidenta del PP no se ha presentado al pleno del Parlamento vasco y dispara los rumores. El representante de EH Bildu pone en valor el gesto realizado por ... la líder de los populares al presentar una moción para una nueva ponencia de paz -luego retiraría el proyecto- porque considera que va a haber un antes y un después de ese anuncio.
Publicidad
¿Ha percibido un acercamiento al PP?
Creo que ya nada va a ser igual. Ha habido una fractura de la situación anterior. A un sector del PP vasco se le ha hecho insostenible el inmovilismo del Gobierno de Madrid. Eso se ha roto. Será positivo si somos capaces de encauzarlo y crear una vía para el diálogo aquí, entre vascos.
¿El movimiento del PP es lo mejor que le ha podido pasar a EH Bildu? Les ha dado un balón de oxígeno en un tema tan delicado como el pasado y la paz.
Me tocó ejercer de portavoz de EH Bildu en el pleno de política general. El debate se produjo dos días después de la detención de la supuesta dirección de ETA y, en vez de refugiarnos en un búnker, fuimos con la actitud contraria, con la de intentar llegar a acuerdos con otros. Entonces no encontramos receptor, pero a la semana hayamos un receptor a nuestras palabras donde menos nos lo esperábamos, en el PP. Esperábamos mucho antes que el PNV o el PSE se mostraran más receptivos. El PP ha dejado de manifiesto que si queremos un escenario de soluciones, todas las opciones políticas tienen que estar representadas. Y que hay palabras que se usan a propósito para que no haya acuerdos entre diferentes. Cuando se da margen a otras palabras, hay posibilidad de entendimiento.
¿Van a intentar algún gesto nuevo con el PP? ¿Quizás pedirles una reunión?
Habrá que darles tiempo. Da la impresión de que las aguas están revueltas. Salir en un plazo breve con una iniciativa política a favor del diálogo podría interpretarse como una frivolidad. Y no sólo por la situación del PP.
Publicidad
¿A qué se refiere?
El Partido Socialista está en una situación similar. No se puede mover mucho hasta que pasen las elecciones generales. Es algo que debemos tener en cuenta. Lo cual no significa que no tengamos que preparar desde ya un escenario de diálogo político en un plazo más o menos breve de tiempo.
Están dispuestos a dejarse pelos en la gatera para conseguir que se active la ponencia de paz. ¿Qué están dispuestos a ceder?
No puedo ser más explícito. Hemos pedido a los demás que cada cual intente abandonar lo que se denomina su zona de confort para salir al encuentro en esos espacios comunes. EH Bildu no ha dejado de hacerlo en los últimos años. Abandonamos nuestra zona de confort cuando aceptamos el 'suelo ético'. Hace poco también aceptamos el documento Eraikiz presentado por un grupo de víctimas e, incluso, el otro día Julen Arzuaga valoraba positivamente el paso dado por el PP vasco para avanzar en la creación de la nueva ponencia de paz. El primer objetivo es conseguir que todas las opciones políticas se sienten en torno a una mesa. Y una vez que nos sentemos acordaremos sobre qué tenemos que hablar y cómo. Poner condiciones no facilita que todos nos podamos sentar a esa mesa.
Publicidad
Entre esas condiciones el PP ha vuelto a poner la condena del terrorismo. ¿Esa es una línea roja que no van a cruzar?
Es una obviedad que el pasado nos separa. Sabemos que en tiempos anteriores hemos estado en diferentes sitios, con diferentes actitudes y que esas actitudes han sido de enfrentamiento entre diferentes. Ese pasado ya está escrito y tenemos que acertar con la forma de poder contarlo sin que sea ni hiriente ni incómodo para nadie y poniendo una base firme para poder escribir el futuro de una forma diferente. Podemos buscar palabras para ponernos de acuerdo o buscarlas para atrincherarnos en el desacuerdo. Nosotros optamos por la primera opción.
¿No sería tan sencillo como reconocer que ETA fue un error?
Todo eso es más complejo. No se puede explicar ETA sin el franquismo. Sin el franquismo ETA probablemente no hubiera existido. ¿Eso tuvo que existir? Ha existido. Lo que tenemos que intentar es que todas las consecuencias graves que han existido para la convivencia entre diferentes no vuelvan a repetirse.
Publicidad
En el pleno de política general usted dijo que el uso de la violencia es «siempre el peor camino». ¿Eso no significa ya asumir que ETA ha sido un error?
Quien lo haya leído o escuchado lo puede entender así. Algunos representantes políticos como Arantza Quiroga lo han entendido de esa manera. ¿A ella le vale para avanzar, para dar un paso al frente? ¿Es positivo en esa dirección? ¿Y para nosotros lo que pueda decir ella es positivo y sirve para dar pasos en la buena dirección? Eso es lo que tenemos que tratar de buscar, qué ayuda a unos y a otros a dar pasos para poder encontrarnos a sabiendas de que partimos de posiciones muy diferentes. Que en el pasado hemos estado en posiciones enfrentadas no hay quien lo cambie. A día de hoy no es muy beneficioso para un escenario de paz el pedirle a una de las partes que renuncie ni a lo que ha sido ni a lo que ha hecho. Todas las partes deben reconocer el daño causado y con ello tenemos que hacer un relato que sirva para que no suceda nunca más.
Valla de aislamiento
¿No les preocupa la soledad en la que se encuentra EH Bildu en Euskadi? Podemos, PSE y PNV, descartan aliarse con ustedes.
Ha habido un tiempo en el que nosotros hemos subrayado demasiado las diferencias que teníamos con el resto porque queríamos dejar claro que nuestra forma de hacer política es diferente. Pero también es cierto que eso ha sido aprovechado por el resto para colocar una valla de aislamiento respecto a EH Bildu. Por eso EH Bildu se tiene que esforzar en intentar llegar a acuerdos con el resto. Porque siempre es mucho más fácil subrayar lo que nos diferencia que tratar de llegar a acuerdos. Nos tenemos que esforzar aunque esos acuerdos no sean plenamente satisfactorios para nosotros.
Publicidad
¿Tiene EH Bildu que cambiar su forma de hacer política? ¿Cómo se hace para evitar esa valla de aislamiento?
Nosotros le hemos dado mucha importancia a que nuestra forma de hacer política no fuera la misma del resto. Aun sin renunciar a esas diferencias, tenemos que esforzarnos por llegar a acuerdos con el resto. Si no, va a ser imposible conseguir nuevas mayorías y articular cambios en esta sociedad. Para eso tienes que intentar llegar a acuerdos por encima de las diferencias.
Eso significa ceder en planteamientos propios. ¿Lo aceptarían las bases de EH Bildu? ¿Teme conflictos internos?
Va a crear seguro tensiones internas y las tiene que crear. Debemos ser capaces de convivir con esa dialéctica. El vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, suele utilizar la frase: «cabalguemos las contradicciones». Hay que aprender a cabalgar las contradicciones y no ahogarte en cada una de ellas. Junto con ese camino que hay que hacer es imprescindible que EH Bildu sea el aliado natural de la gente que está en la calle, de los sindicatos, del movimiento social. Tenemos que ser el puente de esa gente hacia las instituciones y viceversa.
Noticia Patrocinada
Podemos, devaluada
¿Podemos les ha ganado la partida en esa tarea de estar cerca de la calle?
Sigo pensando que Podemos es una incógnita. Ni sé lo que es ni lo que va a ser. Muchas de las expectativas que pudieron generar al principio las han ido devaluando con el tiempo. La ilusión que generan es mucho menor ahora. Pero también tengo claro que bajo la sigla Podemos y bajo otras siglas hay mucha gente dispuesta a hacer cosas en parámetros muy parecidos a los que queremos nosotros de cambio social y de derecho a decidir.
¿EH Bildu debe ofrecer un discurso más en positivo y menos en negativo?
Hemos intentado ser propositivos pero es cierto que siempre se nos proyecta en negativo. Sí es verdad que sentimos que esa parte propositiva debe emerger con más fuerza. Sabiendo que es más difícil, nos tenemos que esforzar si queremos ser alternativa de cambio y de poder.
Publicidad
¿Tienen alguna prioridad a la hora de llegar a acuerdos? ¿Quizá Podemos y PSE?
No. Sí que pensamos que hay un espacio amplio a la izquierda del PNV que está por articular y ese es el espacio natural de EH Bildu. Ahí tenemos que trabajar con otras sensibilidades por encima de siglas.
¿Tender puentes es la única manera de que EH Bildu consiga algún día gobernar Euskadi?
Seguramente sí. El cambio político en esta comunidad vendrá desde parámetros sociales. Ahí es donde podemos buscar alianzas que en otras cuestiones serían más difíciles.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.