La confusión sembrada por las declaraciones de algunos dirigentes socialistas en torno al desafío soberanista catalán ha sido aprovechada por el candidato del PP, Javier García Albiol, para proponer un pacto postelectoral al PSC y Ciudadanos. Pero para eso, dijo, los socialistas deberían abandonar su ... ambigüedad.

Publicidad

Tres días antes de que comience la campaña catalana, el candidato popular, arropado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, lanzó su propuesta en Madrid. Un acuerdo con los dos partidos constitucionalistas pensado para el 28 de setiembre. Para garantizar que nadie de ellos va a iniciar un proceso de ruptura con España desde el Parlamento catalán. Ahora a nadie le interesa amarrar alianzas en el campo constitucionalista . No quieren alimentar la imagen de un frente que solo provocaría una polarización de la campaña que, de todos modos, como ya está concebida por quienes la convocan como un referéndum, viene polarizada de fábrica. Pero lo que resulta casi 'misión imposible' es pedir a los socialistas que se aclaren entre su propuesta federal, la nación de naciones o la singularidad catalana.

El lío organizado por Felipe González , que va teniendo su crisis de identidad entre la advertencia del peligro que corre Cataluña de convertirse en una especie de Albania del siglo XXI y su entrevista correctora de la que ha acabado renegando tres días después de su publicación, no es el primero. La esencia de la falta de rumbo en la familia socialista viene de lejos. En la cuestión catalana, sobre todo. Han lanzado mensajes tan contradictorios que esto no lo arregla ni Sanchez, aunque tenga todo el día a Rajoy en su diana hasta las próximas elecciones generales.

Desde que Zapatero afirmó que el concepto de nación es "discutido y discutible" han pasado años. Fue en el 2004. Desde entonces, los socialistas han transitado por un sendero tan sinuoso en función de las circunstancias, que no solo se contradicen entre ellos sino que , en algunos casos, la incoherencia anida en una misma persona. El PSC rompió su disciplina de voto en el 2013 para apoyar en el Congreso el 'derecho a decidir'. Por un lado, el PSOE; por otro, el PSC. Votaron todos los socialistas catalanes, menos Carme Chacón, que se abstuvo diciendo que no quería pronunciarse frente a la resolución de CIU que solo planteaba una "ruptura entre Cataluña y España". Discrepancias entre el PSOE y el PSC. Diferencias entre la vieja guardia y las nuevas generaciones. Alfonso Guerra arremetiendo contra Mas porque pretende dar "una suerte de golpe de Estado a cámara lenta", y lamentando "la sinrazón de los asustados por la reacción y no por la violación constitucional". Mientras tanto, el PSC se va sumando, en ayuntamientos emblemáticos, al manifiesto de municipios independentistas. Una realidad que ,desde la dirección de Ferraz , no han sido capaces de controlar.

Publicidad

Tal como van las cosas, la 'tercera vía' recién presentada, más que un camino intermedio entre los rupturistas y el PP, parece una fórmula equidistante dentro del mismo PSOE.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad