![Deportistas que toman partido](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/20/media/cortadas/deportistas-politicos-principal--575x323.jpg)
![Deportistas que toman partido](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201507/20/media/cortadas/deportistas-politicos-principal--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iban Garbayo
Martes, 21 de julio 2015, 00:15
En poco tiempo pasaron de escuchar el rugir de las gradas a formar parte de la lista electoral de un partido política. El entrenador del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, ha sido el último en seguir la estela de otros grandes deportistas que también dejaron o compaginaron la práctica deportiva con la política: Ruth Beitia, Marta Domínguez, Xabier Errekondo, Ruth Beitia y Titín III, por poner algunos ejemplos.
Precisamente, según confirmó este lunes en su cuenta de Twitter el eurodiputado convergente Ramon Tremosa, Guardiola cerrará la candidatura independentista de CDC, ERC y entidades soberanistas para las elecciones catalanas del 27 de septiembre. El exazulgrana se ha declarado siempre favorable a la independencia. Él quiere hacer de entrenador y no tiene ninguna intención de hacer de diputado en el Parlament, pero entiende que ir al final de la candidatura es un gesto inequívoco de apoyo al independentismo. Y es que lo de intentar convertirse en regidor de algún municipio parece haberse convertido en un deporte nacional.
Su aventura política se divide en dos partes. La primera apenas duró un año y quedó interrumpida cuando el club de sus amores le llamó para ofrecerle la dirección deportiva. Tras su destitución en 2011, Fernando Gómez apareció en el número tres de la lista del PP en Chiva (Valencia). José Manuel Haro volvió a ganar las elecciones por segunda vez consecutiva y Fernando fue nombrado concejal de Juventud y Deportes. Ahora, abandona la nave porque el edil de Deportes quiere volver al fútbol, como director deportivo o entrenador.
El exfutbolista rumano Gica Craioveanu llegó a España en 1995 para jugar en las filas de la Real Sociedad y posteriormente vestir las camisetas de Villarreal y Getafe. Tras colgar las botas, en 2007 decidió dar el paso y entrar como el número dos en las listas del Partido Popular de Getafe. Finalmente, Craioveanu renunció a su acta de concejal tras retener el PSOE la alcaldía de la ciudad madrileña. Un hecho motivado por la imposibilidad de realizar "el proyecto a nivel deportivo que pretendía llevar y desarrollar en Getafe".
En 2011, la atleta cántabra de 36 años aceptó con ilusión el reto de unirse al proyecto del Partido Popular en Cantabria y convertirse por entonces en la diputada más joven de la Cámara regional, cuando tomó posesión el 16 de junio de ese año y pasó a ocupar la secretaria primera del Parlamento de Cantabria para la VIII Legislatura.
Su incursión en la política se produjo en 2003 de la mano del entonces alcalde de León, Mario Amilivia. Su 'affair' duró tan solo 6 meses al no poder compaginar la exigencia de la preparación deportiva de alto nivel con la dedicación a la vida política.
Xabier Mikel Errekondo fue un destacado jugador de balonmano en los últimos años 80 y en los 90, periodo en el que militó en clubes punteros de la Liga ASOBAL como el histórico CD Bidasoa de Irún, el Teka de Santander, el Portland San Antonio de Pamplona, el Ciudad Real y el Ademar de León, donde finalizó su carrera en 2002. También fue nueve veces internacional con España. Después, en 2007 se presentó a la alcaldía de Usurbil, su localidad natal, encabezando la candidatura de Acción Nacionalista Vasca. Su lista obtuvo mayoría y Errekondo fue alcalde entre 2007 y 2011 con el apoyo de Aralar. En las elecciones generales de 2011 se presentó como tercero en la lista al Congreso de los Diputados de la coalición Amaiur por Gipuzkoa y obtuvo el acta por apenas 1.495 votos de ventaja sobre el PNV.
Oleguer Presas siempre ha dejado claras sus ideas políticas. Quizás este hecho le condenó al ostracismo futbolístico. El ex del FC Barcelona formó como número 23 -número que lució durante su etapa como futbolista- en las listas de Crida per Sabadell durante las elecciones del pasado 24 de mayo. Una formación de carácter independentista y que forman las CUP, Entesa per Sabadell y Moviment Popular de Sabadell. Sin embargo, esta no es su primera participación activa ya que en 2012 estuvo en el puesto 83 de la lista del partido CUP por Barcelona.
El eterno excapitán de la selección española de balonmano formó parte de las listas del PSOE a las Cortes de Castilla-La Mancha en las elecciones autonómicas de 2011. El portero de 43 años ocupó la undécima y última posición.
La extatleta española es senadora del Partido Popular por Palencia desde el año 2011. A los 36 años, cuando su carrera deportiva se encontraba en el ojo del huracán tras los encándalos de dopaje y las correspondientes operaciones policiales Galgo y Puerto, en las que se le acusaba no solo de haber utilizado sustancias ilegales para ganar los títulos y las medallas que la convirtieron en un emblema deportivo de España, la extatleta cambió las pistas de atletismo por los pasillos del Ayuntamiento palentino, primero, y del Senado, después.
Diego Rivas pudo convertirse en concejal de Deportes de Ciudad Real. Sin embargo, el PP no ganó las pasadas elecciones del 24 de mayo y el futbolista (ex de la Real y Eibar) se quedó sin plaza. Una situación que era de lo más peculiar puesto que su exequipo -el Llagostera- se encontraba por aquel entonces en plena lucha por acceder al play-off de ascenso a Primera División. Un hecho que le hubiera obligado a abandonar de forma definitiva la práctica del fútbol a sus 35 años.
El ciclista Prudencio Induráin, hermano del pentacampeón del Tour de Francia, Miguel Induráin, también quiso probar suerte. El de Villaba entró en 2011 como independiente en la lista al Parlamento foral de Unión del Pueblo Navarro (UPN). Un año después, dejó su escaño de parlamentario para ser nombrado director gerente del Instituto Navarro de Deporte y Juventud en sustitución del socialista Miguel Ángel Pozueta, que abandonó el cargo tras la ruptura de UPN con PSN.
A los 32 años tuvo que abandonar el fútbol por una lesión crónica en su rodilla. Tras permanecer seis temporadas y ganarse el cariño de la parroquia almeriense, embarcó en las filas de Ciudadanos de Roquetas de Mar de cara a las elecciones municipales del pasado 24-M.
Abel Antón obtuvo su acta de senador por Soria en 2011 en la que partió como número dos de las listas. La experiencia política previa del dos veces campeón del mundo de maratón también es municipal, ya que fue concejal de Deportes en el Ayuntamiento soriano entre 2003 y 2007.
Todos tenemos en nuestras retinas la imagen de Fermín Cacho cruzando la línea de meta en el estadio de Montjuic para dar a España la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Barcelona en el 1.500. En su incursión política, apoyó a Zapatero en las elecciones de 2008. En 2011, dejó de formar parte de la lista del PSOE de Andújar (Jaén) en las elecciones municipales, tras ocho años como concejal de la oposición en una localidad gobernada por el PP por aquel entonces.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.