Pernando Barrena.

Sortu se abre a colaborar con "fuerzas de izquierda estatales" para las generales

EA aboga por introducir cambios en EH Bildu para mejorar el funcionamiento de la coalición

antonio santos

Domingo, 5 de julio 2015, 01:29

Sortu ha abierto contactos para colaborar con «movimientos de izquierdas del Estado» de cara a las elecciones generales que se deben celebrar a finales de año. Así lo anunció ayer Pernando Barrena, uno de los portavoces de la formación abertzale, aunque no concretó a qué ... fuerzas se refería. El dirigente independentista, entrevistado en Euskadi Irratia, advirtió que su formación acudirá a esos comicios bajo la marca de EH Bildu y que, en ningún momento, renunciará a esa marca.

Publicidad

Sí se mostró, no obstante, abierto a colaborar de forma activa y establecer «vías de colaboración» con otras fuerzas «estatales» y con los nuevos movimientos que han surgido en España para favorecer «el cambio».

Los dirigentes de Sortu están convencidos desde hace meses de que sólo un vuelco en el actual panorama político español puede favorecer la puesta en marcha de nuevas políticas que favorezcan la resolución del llamado conflicto, que pongan el punto final a ETA, que mejoren la situación de los presos y que permitan el ejercicio del derecho a decidir. Barrena, de hecho, aseguró ayer que cualquier colaboración con formaciones españolas deberá garantizar el derecho a decidir.

Revisión del polo soberanista

La reflexión lanzada por el portavoz de Sortu se suma a la jornada de análisis político que ayer llevó a cabo Eusko Alkartasuna, otro de los socios de EH Bildu. Reunidos en Vitoria, el secretario general de la formación socialdemócrata, Pello Urizar, se mostró convencido de la necesidad de «mejorar» el funcionamiento de la coalición y someterla a una «revisión», siete años después de la puesta en marcha de lo que se ha llamado «polo soberanista».

El líder de EA recordó, en este sentido, que en 2008, con la izquierda abertzale ilegalizada, «el constitucionalismo campaba a sus anchas en las principales instituciones, incluido el Gobierno vasco» y que ahora «los partidos constitucionalistas han reducido su representación de manera ostensible y en las instituciones vascas hay una representación amplia del nacionalismo, del abertzalismo y del soberanismo».

Publicidad

Urizar realizó un balance positivo de las marcas electorales en las que se ha incrustado EA a lo largo de estos años con la izquierda abertzale tradicional -Bildu, Amaiur y EH Bildu-, aunque reconoció que hay que abrir un proceso de reflexión para convertir esta alianza en algo «más eficiente y participativo».

«EH Bildu es la herramienta que necesita este país», aseguró, al tiempo que advertía de que «cuanta más pluralidad y más participación» haya dentro de la coalición «mejor se va a responder a la demanda de la sociedad».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad