Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Sábado, 27 de junio 2015, 01:38
El Gobierno de Mariano Rajoy ha respondido a la oleada de atentados yihadistas en Túnez, Francia y Kuwait con un aumento del nivel de alerta antiterrorista. El Ministerio del Interior lo ha elevado del grado 3 al 4 -el máximo es el 5-, lo que ... equivale a reconocer un alto riesgo de que España sufra un ataque de grupos islamistas. Ese estadio de alarma es el más alto desde el 11-M, la mayor masacre perpetrada jamás en el país, cometida por una célula de Al-Qaeda en marzo de 2004, en vísperas de las elecciones generales que llevaron al poder a José Luis Rodríguez Zapatero.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, fundamentó el aumento de la alerta por la proximidad geográfica con dos de los países -Francia y Túnez- sacudidos este viernes por el terrorismo yihadista. También alegó que el próximo lunes se cumple el primer aniversario del califato declarado por el Estado Islámico en territorio de Siria e Irak, lo que podría reforzar el peligro de nuevos ataques. Por último, justificó la medida por información confidencial con la que cuentan las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia, un hecho sobre el que eludió ofrecer detalles.
El Departamento de Seguridad del Gobierno vasco adoptó la misma iniciativa tras aludir a la posibilidad de que los tres atentados simultáneos del viernes formen parte de una estrategia global encaminada a perpetrar acciones terroristas contra la población civil en cualquier país del planeta.
Los puntos más sensibles
Con el aumento del nivel de alerta, la Ertzaintza reforzará los dispositivos de vigilancia y protección de lugares con elevada concentración de personas, así como de infraestructuras críticas o estratégicas, necesarias para el normal desenvolvimiento de la actividad ciudadana. El Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil harán lo propio en el resto de España.
La elevación del nivel de alerta aprobada por el Ministerio del Interior es el resultado de una reunión a la que asistieron representantes del CNI, la Comisaría General de Información de la Policía Nacional, los servicios de Información de la Guardia Civil y el Centro de Investigación contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO).
Esta es la primera modificación del estado de alerta desde que el pasado mayo se aprobase un nuevo Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.
Preguntado acerca de cómo va a notar el ciudadano este cambio, el ministro ha dicho que es "temporal" y que el objetivo pasa por reforzar la "protección, la prevención y la investigación". En ese sentido, ha admitido que se va a notar una mayor presencia de las fuerzas de seguridad en las calles. Se prestará especial atención a las denominadas infraestructuras críticas, es decir, aquellas que prestan servicios esenciales para la comunidad (estaciones, aeropuertos, centrales eléctricas, centrales nucleares...).
Fernández Díaz sí ha descartado que vaya a ser necesario de momento el despliegue del Ejército. Esa circunstancia tan sólo se daría en el nivel 5 que, según el Plan de Interior, implica "riesgo muy alto" de atentado y conlleva medidas de "carácter excepcional" como la posibilidad de "solicitar los oportunos apoyos a las Fuerzas Armadas" incluso para "el reconocimiento aéreo de objetivos estratégicos no urbanos".
La última elevación del nivel de alerta antiterrorista fue el pasado mes de enero tras los atentados contra la revista satírica francesa 'Charlie Hebdo'.
El ministro del Interior realizó el anuncio después de una reunión del llamado pacto antiyihadista convocada de urgencia con representantes del PSOE. A ella asistieron, además de Fernández Díaz, el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y el portavoz de Interior del PP en el Congreso, Conrado Escobar.
Por parte del PSOE, pese a que un primer momento Interior anunció la presencia del secretario general, Pedro Sánchez, la delegación estuvo encabezada por el portavoz socialista en el Congreso, Antonio Hernando, y el ex lehendakari, Patxi López.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.