Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
AMAIA CHICO
Martes, 2 de junio 2015, 15:32
Las direcciones del PNV y el PSE han confirmado este martes al mediodía su disposición a alcanzar acuerdos programáticos fuertes que doten de estabilidad a los gobiernos de las principales instituciones vascas, y que podrían derivar en ejecutivos de coalición en diputaciones o ayuntamientos. Jeltzales ... y socialistas han constatado que comparten enfoque en materias fundamentales, y han decidido delegar en sendas comisiones de negociación territoriales la concreción de cada pacto, con el objetivo de cerrarlos antes de que se constituyan los ayuntamientos y las Juntas Generales.
Tras más de una hora y media de reunión en Sabin Etxea, el líder del GBB, Joseba Egibar, ha asegurado que ambos partidos comparten la necesidad de sustentar los posibles acuerdos en base a "un programa de gobierno" y ha adelantado que dependerá "de la intensidad" de dicho pacto, la "fórmula final" para materializarlo. "La intimidad que exige una coalición requiere un acuerdo programático muy fuerte", ha indicado Egibar, quien no obstante ha opinado que es la mejor fórmula para garantizar la estabilidad pretendida.
El candidato electo a diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria, y la presidenta del Bizkai Buru Batzar, Itxaso Atutxa, han mantenido esta tarde una reunión con el presidente del PP en Bizkaia, Antón Damborenea, y con el candidato a diputado general por el PP, Javier Ruiz.
Rementeria ya anunció la semana pasada que durante la presente iniciaría una ronda de contactos con las diferentes formaciones con representación en las Juntas Generales de Bizkaia con el objetivo de configurar "un gobierno fuerte y estable".
Según han informado fuentes jeltzales, la siguiente reunión de Rementeria a nivel territorial será este viernes con Bildu, quedando para posteriores fechas encuentros con PSE-EE y Podemos.
El burukide, que ha comparecido tras el encuentro, ha indicado que el PNV ha puesto sobre la mesa la necesidad de que dicha estabilidad en los gobiernos forales o municipales "tenga reflejo" también en la "principal institución", el Gobierno vasco, aunque no lo ha marcado como "determinante", sí como "influyente". "Entra dentro de la lógica política", ha señalado.
"Clima favorable"
La secretaria general del PSE-EE, por su parte, ha afirmado que han encontrado un "clima favorable" para la "búsqueda de acuerdos compartidos" para las diputaciones y los ayuntamientos. Ha adelantado que, en los próximos días, las ejecutivas territoriales de los dos partidos "irán trabajando esos acuerdos a nivel local y provincial".
Ha añadido que se creará una comisión delegada mixta por parte de la Ejecutiva del PSE-EE de Euskadi y del PNV que irá "compartiendo" con las ejecutivas territoriales el desarrollo de esas conversaciones "para ver si fraguan en acuerdos". Esa comisión mixta estará conformada por dos representantes del PSE-EE (Miguel Ángel Morales y Begoña Gil) y dos integrantes del PNV. Mendia ha manifestado que han dialogado, especialmente, sobre la necesidad de gobiernos "fuertes y estables" que "se dediquen a lo que preocupa a la gente", que, según ha destacado, son "las secuelas de la crisis, la falta de empleo o su baja calidad o los servicios públicos".
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.