![El independentismo catalán pierde a dos de sus principales rostros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/09/media/cortadas/carme-forcadell--575x323.jpg)
![El independentismo catalán pierde a dos de sus principales rostros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201505/09/media/cortadas/carme-forcadell--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
cristian reino
Domingo, 10 de mayo 2015, 01:51
A la larga lista de dificultades que el independentismo catalán tiene que hacer frente en los próximos meses, principalmente la bajada de apoyo popular que reflejan las encuestas, se han sumado nuevos problemas. Los últimos contratiempos a añadir son la desaparición de la primera línea polítics de dos de los principales rostros del soberanismo, Carme Forcadell y David Fernández.
No es que Forcadell y Fernández renuncien a seguir trabajando por que Cataluña sea independiente. El asunto se centra en que la presidenta de la ANC y el portavoz de la CUP acaban mandato y por estatutos no pueden seguir en sus cargos, desde donde han liderado el proceso catalán, junto a Artur Mas y Oriol Junqueras, los dos pesos pesados, que sí seguirán tras las elecciones anunciadas para el 27-S.
Carme Forcadell ha estado tres años al frente de la ANC y bajo su mandato la Asamblea se ha erigido en el auténtico motor movilizador del movimiento independentista. Ha ejercido de lobby y de no ser por su empuje y su capacidad de convocatoria (ha sido responsable de la organización de las multitudinarias Diadas de 2012, 13 y 14), es posible que Mas no hubiese llegado tan lejos, según coinciden en destacar diversos analistas. La ANC celebró ayer elecciones a su secretariado, del que surgirá el sustituto de Forcadell. En su despedida y tras ejercer sus derecho al voto, la dirigente se encargó de subrayar que, gane quien gane el proceso interno, la carrera soberanista continuará adelante.
A la espera del recuento definitivo, Jordi Sánchez se perfilaba al cierre de esta edición como próximo presidente de la ANC. Sánchez era hasta ahora el número dos del Síndic de Greuges (Defensor del pueblo catalán) y se le considera un hombre próximo a Iniciativa per Catalunya. Su perfil cuadra con el nuevo objetivo que se ha marcado la Asamblea, que necesita ampliar la mayoría social favorable a la independencia en el mundo de Iniciativa o en el de los socialistas catalanes.
Bisagra entre CiU y ERC
El otro que no seguirá es David Fernández, que no repetirá como cabeza de lista de CUP al Parlamento catalán el próximo 27-S. Su baja también es muy relevante para el proceso, pues durante estos tres últimos años ha ejercido una labor de bisagra entre CiU y ERC, que nadie esperaba. A la CUP se le presuponían unas formas más radicales que las que luego ha mostrado durante las duras negociaciones en el frente soberanista. Y en ocasiones, como ocurrió cuando Mas renunció a la consulta y la sustituyó por una versión rebajada en el 9-N, el aval de la CUP, en teoría la formación más independentista de todas, obligó a Esquerra a aceptar este cambio de rumbo. Está por ver si quien coja las riendas de la CUP a partir del 27-S -se especula con el periodista Antonio Baños- mantiene el talante dialogante de Fernández o se muestra menos flexible que su antecesor.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.