Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
jesús blasco de avellaneda
Viernes, 20 de marzo 2015, 17:42
Los hechos se desencadenaron en la aduana melillense de Beni Enzar al inspeccionar la Guardia Civil un vehículo con matrícula marroquí. Al abrir el maletero los agentes apreciaron pequeños restos de material de construcción, lo que hizo sospechar al agente que el maletero del vehículo ... había sido manipulado. Segundos después, descubrió un doble fondo construido para traficar con seres humanos.
El pequeño espacio estaba construido en el lugar donde se ubica el depósito de combustible, que había sido removido y sustituido por una garrafa de plástico. El habitáculo estaba bien sellado y había sido cubierto de restos de cemento y polvo de obra para disimular, como estrategia para franquear el paso fronterizo.
En su interior se hallaba una persona, en posición fetal, que fue rescatada y auxiliada por la Benemérita, ya que presentaba un mal estado general con fuertes dolores articulares y respiración muy agitada debido a la falta de aire y el agotamiento.
En un primer momento no podía ni siquiera ponerse en pie, pero tras los primeros auxilios se logró que el joven, de apenas 22 años de edad y natural de Burkina Faso, estabilizara sus constantes y recobrara el aliento.
El conductor, un ciudadano marroquí de 24 años de edad, fue detenido y pasó ayer a disposición judicial como presunto autor de un delito contra los derechos ciudadanos extranjeros, decretando la Autoridad Judicial su ingreso en prisión.
Por su parte, el joven subsahariano, tras actuar como testigo en la vista judicial, ha sido acogido en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) donde se encuentra estable.
Cuatro en una semana
Con este son ya cuatro los inmigrantes subsaharianos que han sido rescatados en la última semana en Melilla de diferentes dobles fondos aplicados en vehículos que les transportan desde Marruecos de forma ilegal y clandestina.
Este método de entrada es una de las principales alternativas ante el mal estado de la mar y la dificultad de entrar por el vallado fronterizo, ya que Marruecos no sólo ha acabado con los campamentos de inmigrantes del monte Gurugú, sino que también ha terminado la instalación de su valla: una alambrada de más de tres metros de altura envuelta en concertinas de cuchillas que discurre en paralelo a la valla española y que obstaculiza notablemente la entrada a la ciudad autónoma.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.