Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
PPLL
Miércoles, 25 de junio 2014, 11:19
La Casa del Rey ha expresado su "pleno respeto a la independencia del poder judicial" tras conocer el auto por el que el juez José Castro mantiene la imputación contra la Infanta Cristina por presunto blanqueo de capitales y como cooperadora necesaria de dos delitos ... fiscales presuntamente cometidos por su marido.
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha destacado que el alegato en favor de la independencia judicial que hizo Felipe VI durante su proclamación ante las Cortes Generales como Rey de España "cobra valor" hoy. Así lo ha puesto de manifiesto el titular de Justicia a los periodistas en los pasillos del Congreso al ser preguntado si la decisión del juez Castro evidencia que la justicia en España es igual para todos. Gallardón ha respondido afirmativamente: "La justicia es igual para todos los ciudadanos sin necesidad de que haya actuaciones concretas que lo vengan a acreditar", ha manifestado el ministro, recordando que "ésa es una realidad que ha sido defendida por todos los poderes del Estado".
En este punto, ha querido poner de relieve el discurso que pronunció hace dos años el Rey don Juan Carlos alegando "la igualdad de todos los españoles ante la ley", y el que realizó el pasado jueves su hijo, Felipe VI, tras ser proclamado Rey ante las Cortes, ante las que hizo "un alegato a favor de la independencia judicial". "Creo que ambas afirmaciones cobran valor en un día como hoy", ha apostillado.
Dicho esto, Gallardón ha mostrado su "absoluto" respeto y el del Ejecutivo por las decisiones del Poder Judicial y, en concreto, por la del juez Castro que, según ha dicho, "no es una sorpresa", sino que está "en la línea" de su actuación en el 'caso Nóos'.
En todo caso, el titular de Justicia ha recordado que las decisiones de los órganos unipersonales son "recurribles" y, de hecho, ha destacado que ya se ha anunciado la interposición de recursos. "Por tanto, con todo el respeto hacia la decisión judicial, habremos de esperar a que la Audiencia, que es el órgano que tiene la última palabra, adopte una decisión", ha apostillado.
Sobre la decisión de la Fiscalía Anticorrupción de recurrir la imputación de Doña Cristina, Gallardón ha querido dejar claro que ésta actúa "con autonomía y, por tanto, no siguiendo instrucciones del Gobierno". "La decisión que adopte la Fiscalía Anticorrupción lo hará dentro de su autonomía y, por lo tanto, no es una decisión sobre la que pueda pronunciarse el Gobierno", ha insistido.
Preguntado en este sentido que si va a hacer lo propio la Abogacía del Estado, el ministro ha remarcado que primero este órgano, dependiente del Gobierno, deberá de estudiar el perjuicio patrimonial que, en su caso, pueda haber existido. "Son circunstancias distintas", ha recalcado.
El PNV no lo ve "sorprendente"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, no ve "sorprendente" que el juez de la Audiencia de Palma que instruye el 'caso Nóos', haya decidido mantener la imputación a la Infanta Cristina. Sin embargó, sí juzga "sospechoso" y "muy poco profesional" que la Fiscalía Anticorrupción anunciara la víspera de que se diera a conocer el auto que, si se mantenía la imputación a la hija menor del Rey, presentaría un recurso.
En declaraciones en los pasillos del Congreso, Esteban también ha expresado su respeto por la "instrucción" llevada a cabo por Castro y ha recordado las palabras de don Juan Carlos de que "la Justicia es igual para todos". A su juicio, el mantenimiento de la imputación de la Infanta "no puede resultar una gran sorpresa porque, según los indicios, "parecía que podía resultar imputada por ser parte colaboradora fundamental de los delitos" que es achacan a su marido, Iñaki Urdangarin.
El juez Castro se defiende
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma de Mallorca, José Castro, se defiende en el auto en el que cierra la investigación del 'caso Nóos' frente las críticas vertidas "desde altas instancias institucionales, políticas, mediáticas e incluso judiciales" que han calificado su instrucción de demasiado larga. Afirma que no ha acordado ninguna diligencia que "a priori" creyera inútil para la averiguación de los hechos.
Al inicio de los fundamentos jurídicos del auto notificado este miércoles, en el que mantiene la imputación de la infanta Cristina por delitos fiscales y de blanqueo de capitales, Castro recuerda que abrió la investigación el 20 de julio de 2010 y niega que su labor haya permanecido inactiva ni siquiera ante situaciones que podrían haberlo motivado como la elevación de una exposición razonada al Tribunal Superior de Justicia de Valencia o la emisión por la Agencia Tributaria de los informes que se le solicitaron.
"Muy al contrario, se han utilizado días y horas que, en otro caso, serían inhábiles para la práctica de actuaciones judiciales concentrándose en ellas el mayor número posible de diligencias", recuerda Castro, sin duda en alusión a las citaciones en sábado de los principales imputados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.