Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Policías municipales de Bilbao escoltan vestidos de uniforme a víctimas de la violencia machista. Fuentes oficiales del Ayuntamiento explicaron que esta medida de protección empezó a articularse a finales del pasado junio, después de que se aprobase la nueva Relación de Puestos de Trabajo que ... incluía la creación de una unidad de «atención» a las mujeres maltratadas. En todo caso, insistieron en que esta medida de «acompañamiento» en determinadas situaciones -por ejemplo, cuando tienen que acudir al médico, al parque con los hijos o al supermercado- solo se aplica a las víctimas consideradas por los especialistas como de «riesgo bajo». Las mujeres que sufren un mayor peligro de padecer nuevas agresiones -esta calificación se realiza en base a los antecedentes y a una encuesta científica que realizan los técnicos para determinar el grado de vulnerabilidad de las denunciantes- son derivadas al Departamento de Seguridad del Gobierno vasco. Una vez allí, la Ertzaintza hace un estudio de cada caso y subcontrata los servicios de escolta a empresas de seguridad privadas.
La medida, sin embargo, no convence a las agrupaciones que trabajan por los derechos de las víctimas de violencia de género. Básicamente, porque insisten en que poner a unos policías uniformados detrás de una mujer maltratada puede producir una «doble victimización». Blanca Estrella, presidenta de la asociación Clara Campoamor, destaca el hecho de que se articulen nuevas iniciativas y se pongan más medios para atender a las damnificadas, también desde la Policía Municipal de la capital vizcaína. Pero no duda en calificar de «error» y de «equivocación» que la protección de las mujeres se realice de esta forma. «No se puede dar marcha atrás a cosas en las que parecía que habíamos avanzado», insiste Blanca Estrella.
En este sentido, recuerda que ya en el año 1985, cuando se reunía con los cuerpos policiales para tratar de que mejorasen la atención que dispensaban a las víctimas, incidía en que no se podía recoger las denuncias en el mostrador de cualquier forma y, sobre todo, subrayaba que los agentes que daban protección a las mujeres debían ir «siempre» de paisano. «Ya es bastante duro para las víctimas que tienen que convivir con escoltas normales. Al ir con agentes de uniforme se sienten doblemente señaladas», advierte. Blanca Estrella añade que estos efectos negativos también se extienden a los hijos de las víctimas. «Cuando van a clase con su madre acompañados por unos escoltas muchos niños hacen comentarios. Eso les puede perjudicar», lamenta.
Blanca Estrella Ruiz - Presidenta de Clara Campoamor: «Escoltar de uniforme a una mujer maltratada le señala y le produce una doble victimización»
El Ayuntamiento insiste en que la idea es que estas medidas de seguridad se apliquen de forma «discreta» y garantizando la «protección» de las mujeres. A este respecto, los medios oficiales consultados insisten en que los «acompañamientos» que realizan los agentes municipales de uniforme únicamente se aplican en los casos de riesgo bajo. Este tipo de escoltas empezaron a realizarse hace casi seis meses, en algunas ocasiones con agentes de paisano. Sin embargo, no ha sido hasta las últimas semanas cuando esta iniciativa ha empezado a ser más conocida en gran parte de la plantilla de la guardia urbana. En este sentido, fuentes policiales insistieron en que se han llevado a cabo servicios con uniforme que han durado apenas una hora, pero también se han dado casos de «agentes haciendo de guardaespaldas durante varias horas en un parque». También señalan que este tipo de protección choca con uno de los puntos del pacto de seguridad, que establecía que debe «minimizarse la victimización de las mujeres objeto de violencias machistas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.