

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hace sólo unos días se produjo un tenso 'briefing' en la comisaría de la Policía Local de Getxo. Se trataba de una reunión ordinaria, como ... cualquier otra que se realiza antes de los turnos de trabajo, pero que acabó a gritos y con el ambiente enrarecido, según explican varias fuentes presentes en la reunión consultadas por EL CORREO.
La pólvora que hizo estallar aquella reunión de índole interno fueron una serie de identificaciones, sin motivo aparente, que se habían realizado días atrás a unos jóvenes magrebíes que «estaban sin hacer nada malo» en una céntrica plaza de la localidad de la Margen Derecha de la Ría. Aquella intervención fue el detonante, pero lo cierto es que el malestar en el cuerpo venía cultivándose desde «hace tiempo».
¿El problema de fondo? Las supuestas «presiones» ejercidas desde la cúpula policial de Getxo sobre los agentes de base para que «acosen» a jóvenes magrebíes y aumenten las identificaciones y las detenciones de este colectivo, según explican diversas fuentes policiales conocedoras de la situación. Se trataría de una serie de órdenes verbales, realizadas de forma «vehemente, a veces a gritos», que se han producido a lo largo de las últimas semanas en el contexto del fuerte aumento de la delincuencia que se ha registrado en Getxo en los últimos tiempos. Un dato: en 2024 los robos con violencia han crecido más de un 65% y los delitos sexuales un 77% en este municipio, que hasta hace unos años era un 'oasis' sin apenas delincuencia en el territorio de Bizkaia.
Las claves
El detonante del malestar fue la orden de identificar a un grupo de magrebíes en una plaza de la localidad.
Los agentes reciben las órdenes del comisario de forma «vehemente, a veces a gritos», según denuncian.
En 2024 los robos con violencia han crecido más de un 65% en un municipio antes muy seguro.
Estas órdenes -de las que no se ha dejado constancia por escrito, más allá de algunas indicaciones sobre la necesidad de incrementar las actuaciones contra el uso de armas blancas- han generado un importante malestar entre amplios sectores del cuerpo. Entre otras cosas, algunos agentes advierten de que este tipo de actuaciones «indiscriminadas» carecen de soporte legal y, además, en el caso de que alguien decidiese denunciarles por algunas de estas prácticas, serían ellos los que tendrían que responder ante la justicia.
La orden de identificar a todos los magrebíes que estaban en la plaza fue ordenada por el propio comisario de la Policía municipal, que supuestamente dio instrucciones por teléfono cuando vio que había muchos jóvenes inmigrantes en uno de los espacios más frecuentados de Getxo. Se suponía que debían identificarles para «prevenir el delito». Algunos agentes protestaron al dudar del encaje legal de la orden, pero acabaron accediendo. Eso sí, cuando llegaron a la plaza quisieron dejar constancia de que habían acudido porque lo había «ordenado el jefe».
Según diversas fuentes jurídicas, no está permitido realizar controles de identidad de forma «arbitraria» y «generalizada». Sobre el papel, las identificaciones deben estar siempre «motivadas» por algún tipo de sospecha «concreta» sobre algún individuo «en particular». Por ejemplo, cuando un policía considera que un individuo podría estar traficando con droga en la calle. Según los mismos medios, los ciudadanos pueden pedir explicaciones a los agentes o a sus superiores, que en determinados casos incluso podrían llegar a estar obligados a redactar un informe sobre los motivos de la identificación. Esta norma, de carácter general, se refiere al conjunto de los ciudadanos. Es decir, establecer distinciones entre razas a la hora de realizar esta práctica policial es «todavía más irregular», recalcan las fuentes jurídicas consultadas por este diario.
Estas identificaciones «generalizadas» de jóvenes de origen magrebí son uno de los motivos que han encendido los ánimos en la comisaría. Pero no el único.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.