Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Un agente, durante una campaña especial para que los conductores respetaran los pasos de peatones. LUIS ÁNGEL GÓMEZ
La Policía local de Bilbao inicia mañana una campaña de control de velocidad

La Policía local de Bilbao inicia mañana una campaña de control de velocidad

Los agentes realizarán cuatro controles diarios en los puntos más conflictivos de la ciudad hasta el domingo

Lunes, 29 de octubre 2018, 14:37

Si acostumbra a circular por la capital vizcaína, debe extremar todavía más la precaución desde el lunes si no quiere llevarse un disgusto. La Policía municipal, en colaboración con la Ertzaintza, ha advertido que pondrá en marcha una de las cinco campañas anuales de control de la velocidad en las calles de la villa con radares. El despliegue se prolongará durante siete días y coincide con una semana que será más que ajetreada, con la llegada de miles de visitantes por los premios MTV. Hay que recordar, además, que hay que conducir a menos de 30 kilómetros por hora en el 87% de las carreteras de Bilbao.

Durante estos siete días, los agentes realizarán una media de cuatro controles por jornada, por la mañana y por la tarde, en los puntos más conflictivos. El objetivo es detectar cuántos superan la velocidad permitida. Y denunciar a los que rebasen el límite. En algunos casos los agentes informarán a la persona infractora en el momento, siempre que sea posible. Otros recibirán la notificación en su domicilio.

La campaña se enmarca en el Plan Estratégico de Seguridad Vial y Movilidad Segura de Euskadi, que pretende concienciar a los conductores de su obligación de cumplir las normas de circulación. El año pasado hubo cinco campañas similares en las que se controlaron 727.400 vehículos, de los que 1.404 fueron multados.

Cabinas fijas

En realidad, más de 6.500 conductores pagan «recetas»de la Policía Municipal todos los años por pisar el acelerador más de la cuenta. En realidad, los viajes que terminan con alguna penalización de este tipo no llegan al 0,5% de los más de 5,3 millones que se hacen por la ciudad. Bilbao cuenta con varias cabinas de radares fijos, un vehículo radar y otro móvil.

Y es que la velocidad no solo incrementa la violencia del impacto contra una persona u otro vehículo, también hace necesaria una mayor distancia de seguridad para evitarlo. Por ejemplo, a 50 kilómetros por hora se necesitan al menos 25 metros para frenar. El año pasado, hubo 1.583 accidentes, con una mujer fallecida. Más del 80% se produjeron en vías rectas o rotondas. Los puntos más «calientes» son Autonomía, la Gran Vía, Santo Domingo y la carretera de Ibarsusi (BI-631), Zabalbide, la Alameda Urkijo, la Avenida Lehendakari Aguirre, la rotonda de Moyua y la plaza Ernesto Erkoreka.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Policía local de Bilbao inicia mañana una campaña de control de velocidad