

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las Policías Municipales de Barakaldo, Durango y Trapagaran están formando a sus agentes para que puedan usar táser en la calle próximamente, según ha informado ... la empresa fabricante en una presentación en el BEC. Con estas tres nuevas incorporaciones, serían ya siete los cuerpos locales que disponen de la pistola eléctrica, junto con Sestao, la primera en dotarse, Basauri, Santurtzi, Eibar y San Sebastián, además de las unidades Bizkor e Intervención de la Ertzaintza.
Uno de los agentes presentes en la formación de este martes es un policía local vasco que sabe lo que es recibir hasta cinco 'tasazos' en su vida. «Antes cuando te sacabas el título de operador o instructor de táser, te aconsejaban sentir la descarga para saber lo que es», explica. «La primera vez fue cuando me hice operador, después instructor y luego en los reciclajes cada dos años. Las tres últimas ocasiones fueron después de haber sufrido un infarto, así que fíjate si me parece seguro», dice.
El agente describe la sensación que recorre el cuerpo como un «bloqueo». «Todos los músculos se ponen en tensión y aunque quieras moverte, no puedes. Puedes gritar y acelerar la respiración, que es lo que yo hago para tranquilizarme», resume. «Es incómodo, pero no doloroso». Como «defensor del táser», el veterano policía, que lleva mas de tres décadas con uniforme, mantiene que «es un arma indispensable, que cubre un hueco muy grande entre las manos o la defensa y el arma de fuego».
Aunque en su cuerpo policial, cuentan con dos de estos aparatos desde hace unos años, nunca ha llegado a utilizarlo. «Sí que la he sacado, pero sin necesidad de disparar. Funcionó el efecto disuasorio, que es lo que más nos intereresa». «Si un tipo pesa 110 kilos y está puesto de drogas, nos tenemos que poner diez encima y no podemos con él», pone como ejemplo de una actuación modelo para recurrir a la pistola incapacitante. Frente a la «sumisión por dolor», que emplea la Policía para reducir a un individuo agresivo, la descarga eléctrica resulta mucho más efectiva y segura. «Todo queda registrado. Es una garantía para las dos partes, tanto para el policía como para el ciudadano».
«En los dos próximos años, la gran mayoría de las policías locales vascas la tendrán», asegura Enrique López Rocha, director comercial de Axon en España que esta mañana ha llevado a cabo la demostración en el BEC. «El miedo político, las luces y sombras y las leyendas negras se han ido superando y conocen el producto porque es un arma súper útil y muy segura de usar», defiende. La compañía ha encargado hasta un total de 900 estudios que avalan la seguridad de esta defensa de efecto incapacitante, que sólo pueden adquirir las fuerzas de seguridad o el Ejército, no particulares. «No se puede manipular y todo queda grabado en la batería, que luego se descarga».
La Ertzaintza ya la ha utilizado en varias ocasiones, en su mayoría, para inmovilizar a personas armadas y violentas con problemas mentales. De hecho, la dirección de la Policía autonómica autorizó su uso, en marzo de 2017, a partir de una actuación en Leioa en la que dos ertzainas resultaron heridos por arma blanca cuando intentaban reducir a un hombre en pleno brote psicótico. «En España se hace de media un uso al día», sostiene López Rocha. La más sonada de las últimas se produjo este pasado fin de semana, en las fiestas locales de Moratalaz, en Madrid, donde la Policía redujo a un joven tras una pelea multitudinaria.
Cuando el disparo del dispositivo electrónico de control, como se le conoce oficialmente, impacta en la persona a abatir, ésta sufre una «contracción muscular que produce un colapso» y se desploma en el suelo. «Una bombilla del árbol de Navidad tiene más amperaje que una táser. También está muy por debajo de un desfibrilador», compara el director de Axon, que viene fabricando este arma no letal desde hace 30 años. Su primer CEO ideó la pistola eléctrica después de que un policía en estado de gran nerviosismo abatiera a dos de sus amigos.
La presentación realizada en la parte trasera del BEC dentro de un camión para contar con la autorización de la Guardia Civil, competente en armas, despertó el interés de numerosos cuerpos policiales y ayuntamientos, entre otros Getxo y Barakaldo. Miembros de la compañía realizaron demostraciones con el último modelo, la táser 10, aunque la más extendida en el País Vasco sea la 7, más antigua. La nueva pistola puede llegar a efectuar 10 disparos, la 7 sólo 1, ya que es necesario que los dos arpones se claven en el sujeto para que emita la descarga. La nueva ha eliminado la electricidad externa, por lo que no se escucha el tradicional sonido, y es sumergible, y, en cambio, se aprecia en el objetivo la proyección de una «luz estrombótica». Y ha aumentado la distancia máxima a la que se puede abrir fuego hasta los diez metros.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.