![«Ahora sí podemos decir que la alta velocidad ferroviaria va a llegar a Bilbao», se felicita Aburto](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/18/media/cortadas/estacion-kVJC-U1001883057908JH-624x385@El%20Correo.jpg)
![«Ahora sí podemos decir que la alta velocidad ferroviaria va a llegar a Bilbao», se felicita Aburto](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/18/media/cortadas/estacion-kVJC-U1001883057908JH-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Ahora sí podemos decir que la alta velocidad ferroviaria va a llegar a Bilbao». El alcalde, Juan Mari Aburto, salió optimista de la reunión que mantuvo ayer con la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia. El encuentro se produjo para analizar el ... acuerdo del pasado jueves entre los gobiernos vasco y central según el cual Lakua asumirá, al fin, la gestión de la obra de acceso del TAV a la capital. Un tajo monumental que supone, esencialmente, la construcción de un túnel de 7,1 kilómetros desde Zaratamo hasta el mismo corazón de la ciudad, en Abando.
Hacía años que el Ejecutivo de Urkullu perseguía esta encomienda de gestión para agilizar las obras. Se trata de que Euskadi adelante el dinero y luego sea compensado vía Cupo cuando haga las cuentas con el Estado. Así se gestiona el ramal guipuzcoano del TAV, que está prácticamente finiquitado y, desde luego, mucho más adelantado que el alavés y el vizcaíno, que ejecuta directamente el Ministerio de Transportes.
Ahora se presenta un horizonte bastante esperanzador. Aburto avanza que a finales de este mes el plan es conocer el estudio informativo de Transportes para ese tramo «entre Zaratamo y el puente de Cantalojas». Una vez formalizada la encomienda de gestión («ahora hay un acuerdo verbal que se tiene que plasmar en un documento»), el Gobierno vasco podrá «licitar el proyecto constructivo y después las obras». Este último paso, si todo va bien, podría darse «en 2021». «Ya estamos hablando de cosas que podemos tocar con las manos».
La idea es «dar prioridad al proyecto ferroviario», es decir, facilitar que los trenes lleguen lo antes posible, y luego ver «cómo se urbaniza la parte de arriba». Por supuesto, para que lleguen convoyes será necesario que la estación de Abando esté lista para acogerlos en el nivel -2. Pero cubrir los andenes de Cercanías y terminar definitivamente con la brecha ferroviaria que arrincona a Bilbao la Vieja será un tajo que llegue en un momento posterior. Es la hoja de ruta que se había determinado ya en 2017, cuando el ministro de Fomento era el popular Íñigo de la Serna.
En fin, que «lo primero es que llegue el tren aunque la estación no esté terminada». ¿Cuándo ocurrirá eso? Para el alcalde de Bilbao fijar fecha (se habla de 2024, pero no hay demasiadas garantías) no es lo principal. Lo importante es que una vez arrancado el proceso «continúe sin descanso, que avance sin retorno».
Pero cuidado. Que se priorice el proyecto ferroviario no significa que nos olvidemos del soterramiento. «Este mismo año vamos a lanzar un concurso de ideas» para urbanizar el suelo que dejen libres las vías, y el objetivo es que «en este mandato tengamos un plan especial para Abando».
Pegar ese revolcón a Bilbao va a costar más de una década y cientos de millones de euros. La mitad lo pagará el Estado, y la otra mitad las administraciones vascas. ¿Cuáles? De momento, el Gobierno vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Que entre la Diputación o no está aún en el aire. Aburto siempre se mostró partidario de que la entidad foral diese el paso toda vez que la llegada del TAV no sólo va a suponer un salto en la competitividad de la ciudad, sino de todo el territorio. «Es un proyecto para todo el país, y ahí cada uno deberá analizar cuál será su participación».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.