Un poco más de oxígeno para los medianos

Alcaldesas y alcaldes de las 14 localidades vizcaínas que tienen entre 5.000 y 10.000 habitantes se felicitan por la 'libertad' pero piden prudencia

jon ander goitia, mirari artime, manuela díaz y diana martínez

Lunes, 18 de mayo 2020, 00:11

A medida que se abren espacios de libertad es como si entrase oxígeno en los pueblos. Como si se fuesen acercando a lo que eran antes. Los alcaldes y alcaldesas de los 14 municipios que se unirán a la lista de quienes no tienen que ... seguir franja horaria alguna para salir a la calle (hasta ahora eran sólo los de menos de 5.000 habitantes) se felicitan pero también piden prudencia. No vaya a ser que junto con el oxígeno entre también el virus.

Publicidad

Nagore Utxupi | Gorliz

«Respetando las normas no habrá problemas»

En Gorliz, donde más esperaban esta medida, ahora vivirán al ritmo de sus vecinos de Plentzia. «La gente lo va a agradecer. También aquellos que por su trabajo no podían disfrutar de los paseos dentro de su franja horaria», apunta la regidora, quien no cree que la libre movilidad vaya a generar una «avalancha» en las segundas residencias que muchos tienen en Gorliz. «Mientras se respeten las normas no va a haber ningún problema», sostiene.

Anabel Landa | Berango

«Confío en no tener que tomar medidas»

Todos los regidores apelan a la «responsabilidad» para que esta decisión no suponga un paso atrás. «Supone un poco más de libertad, y que sigamos en esta dirección depende de la actitud de cada uno», apunta la alcaldesa de Berango, donde también se quitan de encima la losa de tener que mirar al reloj. «Los controles deben pasar a un segundo plano y primar la actitud cívica de cada uno. Confío en que no tengamos que tomar medidas».

Esther Apraiz | Derio

«No tenemos miedo a dar este paso»

«El comportamiento hasta el momento ha sido bueno y con esta medida ya vemos un poco más de luz en el camino», señala Esther Apraiz, regidora de Derio. «No tenemos miedo a este paso, confiamos en que las decisiones que se están tomando son las correctas», abunda la alcaldesa. El Consistorio, como los dos anteriores, no contempla de momento aplicar medidas en las calles para esta vuelta a la normalidad. «Habrá que ver la respuesta del primer día».

Publicidad

Koldo Goitia | Lekeitio

«Es un alivio que beneficiará a todos»

Para el alcalde de Lekeitio, la decisión de suprimir los tramos horarios para salir a la calle es un paso más hacia la nueva normalidad. «Es un alivio en pleno proceso de desescalada que beneficiará a todos los vecinos, en especial, a las personas mayores que se encontraban bastante limitadas en su movilidad». Y, en su opinión, también representa un atractivo más para los cientos de vecinos que cuentan con su segunda residencia en la localidad turística.

Luis Egurrola | Markina

«No debemos bajar la guardia»

Egurrola califica la medida de «muy positiva», fruto del esfuerzo realizado por la ciudadanía para contener la pandemia. A su juicio, «es bueno y lógico que supriman las franjas horarias en aquellos municipios donde se cumplen las condiciones sanitarias». Los ciudadanos, dice, están deseando recuperar parte de la normalidad. «Ahora más que nunca está en nuestras manos no bajar la guardia, ser responsables y mantener las distancias», subrayó.

Publicidad

Zunbeltz Bedialauneta | Ondarroa

«Hay que andar con pies de plomo»

Bedialauneta, se muestra prudente. Entiende la necesidad de tomar medidas para avanzar en la desescalada, pero considera que «hay que ir con pies de plomo para no arrojar por la borda todo el esfuerzo y sacrificio realizado durante los meses de confinamiento». «Han sido semanas muy duras y entiendo que los ciudadanos tengamos ganas de salir a la calle, pero no podemos bajar la guardia, tenemos que ser responsables y precavidos», advierte.

Mikel Garaizabal | Abadiño

«Sin horarios no habrá aglomeraciones»

Para el alcalde de Abadiño, poner fin a las franjas horarias permitirá repartir las salidas y evitar aglomeraciones. Y es que el municipio, con espacios naturales como el Parque Natural de Urkiola, los caminos que rodean la cantera de Atxarte o la calzada de Mendiola, aglutina buena parte de su población en dos núcleos, Matiena y Zelaieta. Garaizabal aplaude la medida, aunque insiste en que «lo más importante es que todos y todas seamos responsables».

Publicidad

Idoia Buruaga | Elorrio

«Lo peor pueden ser las horas punta»

La alcaldesa de Elorrio, Idoia Buruaga, de EH Bildu, es partidaria de mantener la calma. Aunque la la mandataria considera que Elorrio, con sus características geográficas y respetando las medidas preventivas, «no tendría que tener mayor problema» en abrir los horarios. No obstante, y pese a ser consciente de que todos los vecinos anhelan este paso, advierte que podrían darse «horas punta» en las que se concentre más gente que con la actual medida.

Saulo Nebreda | Ortuella

«La ciudadanía debe seguir como ahora»

Ortuella, con alrededor de 8.400 habitantes, también se ha colado entre los municipios vizcaínos que podrán levantar las franjas horarias. Una medida que representará un alivio para sus vecinos, ya que «favorecerá que no haya aglomeraciones en horas punta y podrán salir de manera más escalonada», señala el alcalde minero, Saulo Nebreda. No obstante, «apelamos a la responsabilidad de los ciudadanos como se ha dado hasta ahora en la localidad».

Publicidad

Maite Etxebarria | Abanto

«Vamos por el buen camino»

«Es una excelente noticia, deja claro que avanzamos y vamos por el buen camino», celebra la alcaldesa de Abanto. Aun así, la localidad minera continúa priorizando las medidas esenciales, como el distanciamiento social y las protecciones sanitarias. Gracias, en parte, a la «complejidad» que existe entre los barrios que conforman el municipio se ha contemplado una actitud «ejemplar» por parte de los vecinos durante la desescalada.

Borja Liaño | Muskiz

«Todo lo que sea un alivio es bien recibido»

«Si la situación sanitaria se va controlando, todas las medidas que se adopten para aliviar las restricciones que estamos teniendo son bien recibidas», apunta Borja Liaño. En general, los 7.500 vecinos de Muskiz han sido «bastante responsables». Además, se trata de un municipio «no muy poblado y con mucha extensión geográfica, lo que evita que se produzcan aglomeraciones». Si a raíz de las salidas libres se «desborda alguna situación, la valoraremos».

Noticia Patrocinada

Aitor Larrinaga | Balmaseda

«La gente se queda en casa»

Los residentes de Balmaseda han dado, sostiene su alcalde, una lección de responsabilidad. Incluso, en las terrazas, donde no se han detectado aglomeraciones. «La gente se queda en casa, asume que no es el momento de salir a tomar algo», garantiza Aitor Larrinaga, quien hace hincapié en que desde las instituciones generales y autonómicas se debe hacer un esfuerzo por explicar bien las normas. «Es difícil hacerlas cumplir si no se entienden».

Imanol Zuluaga | Güeñes

«Hay que tener sentido común»

En Güeñes, donde habitan 6.734 personas, también se podrá disfrutar de las salidas sin límites horarios. No obstante, el alcalde de la localidad encartada, Imanol Zuluaga, llama a la responsabilidad ciudadana y al sentido común. «Aunque el ámbito geográfico se amplía y los horarios desaparecen, las exigencias continúan siendo las mismas. Esto es, hay que seguir cumpliendo las medidas de distanciamiento de seguridad y de higiene», recuerda.

Publicidad

Juanra Urkijo | Zalla

«Reactivará la vida del pueblo»

El fin de las limitaciones horarias en Zalla es «una buena noticia» para su alcalde, Juanra Urkijo. Un avance que, en su opinión, permitirá «reactivar poco a poco la vida» en el municipio encartado». Eso sí, sin que los ciudadanos se relajen. «No nos podemos relajar, tenemos que seguir actuando como hasta ahora, con corresponsabilidad para vencer al virus, cumpliendo con las recomendaciones de higiene personal y las medidas de distanciamiento social».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad