Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Medio centenar de empleados de Metro Bilbao, entre ellos los representantes del comité de empresa y el presidente, Egoitz Laka, han protestado esta mañana en la estación de Basarrate contra la agresión sufrida por una trabajadora el día 18 de diciembre al intentar evitar ... que un individuo viajara sin billete. Ahora ella está en activo, aunque sigue emocionalmente afectada por lo ocurrido. «Al contrario de lo que sucede con los maquinistas, a quienes se da la baja automática si arrollan a una persona que se arroja a las vías, no existe un protocolo similar que proteja a los empleados que son insultados, agredidos o amenazados», ha denunciado Laka.
No se había convocado una concentración similar desde agosto. Laka ha expuesto que cada vez es mayor la preocupación de la plantilla ante los «insultos, amenazas y agresiones» por parte de una minoría de la clientela. «En nuestro día a día es habitual recibir alguna conducta inapropiada por parte de algún usuario», ha explicado. Además, ha añadido que estos comportamientos se multiplican en Navidad. «Cuando hay fiesta es lo que toca. En verano, se dispone de más vigilancia en estaciones concretas, por ejemplo cuando hay fiestas patronales, pero como los sucesos están más localizados se controlan mejor. En navidades, en cambio, pueden suceder en cualquiera de las estaciones», ha explicado Laka.
Así, ha urgido a la dirección de Metro «a buscar soluciones urgentes ante este grave problema» porque las que se han puesto en marcha «no funcionan». Los empleados creen que se encuentran ante un problema «estructural y no coyuntural» y exigen que «tome cartas en el asunto y no deje al personal sólo ante la justicia y haga todo lo que esté en su mano para perseguir este tipo de actitudes y hechos». También para que «no nos deje sin protección al personal que trabajamos en las estaciones». Por ejemplo, piden que las agresiones físicas a los trabajadores sean consideradas como un atentado a la autoridad, lo que a su juicio tendría un efecto disuasorio, y que la propia empresa se persone como acusación particular.
También que colabore en la denuncia pública de estas agresiones. «De nada sirve acompañar al comité en esta concentración si con todos los medios que disponen se dedican a silenciar los ataques en vez colaborar en su visualización. Solicitamos a la dirección una actuación y compromiso público más firme», ha pedido.
El presidente del comité, además, ha reclamado a la sociedad que «siga mostrando colaboración y respeto hacia nuestras compañeras y compañeros, tal y como lo hace el 99% de las personas que utiliza Metro Bilbao. No podemos permitir que las actuaciones de una minoría empañen el correcto comportamiento de una inmensa mayoría. Incidir en que el personal de Metro Bilbao está para ayudar a la clientela y dar una atención profesional, como han demostrado durante más de 25 años. Es un tema de pedagogía cultural», ha dicho. «El insulto, la amenaza y las agresiones no son la solución. Establezcamos un firme camino de respecto y colaboración», ha instado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.