JOSÉ LUIS ONDOVILLA
Viernes, 16 de octubre 2015, 01:45
Aunque científicamente se conoce como lactarius deliciosus, el níscalo tiene infinidad de nombres comunes, de los que solo voy a reflejar una pequeña parte para no aburrir, aunque resulta curioso cómo cambia de unas comunidades autónomas a otras. Para empezar, en euskera hay al menos ... cinco acepciones: esnegorri, onddo gorri, ziza gorri (Navarra); Pinutela (Legazpi) y Pinetela (Bergara). Mientras, en Navarra también se le conoce como hongo de pino; seta roya; hongo royo (en los valles de Salazar y Roncal); seta de cardenillo o rovellón que, con rebollón, es la designación más utilizada. Anizcle, amizcle, añizcle, mícula, nícola... son otras acepciones en Castilla, mientras que en la sierra andaluza de Cazorla se le conoce como guíscano. Ya en gallego, el níscalo aparece como fungo de muña, latouro o pingadouro.
Publicidad
Independientemente de cómo se le llame, el níscalo es de fácil identificación ya que a su peculiar color naranja se le suma el látex del mismo color cuando se corta el pie. Se trata de una seta sabrosa y muy buscada, aunque para algunos esta sobrevalorada. Posiblemente la especie que más se preste a confusión es el lactarius sanguifluus, de características similares, aunque de color más rojizo y al corte segrega látex de color vinoso. Es también comestible y para algunos mucho mejor que el tradicional níscalo. Otra variedad que puede generar dudas es el lactarius chrysorrheus, conocido como falso níscalo, cuyo sombrero tiene mucho parecido con el lactarius deliciosus, pero el látex blanco o amarillento sirve para desechar estos ejemplares.
Principales características del lactarius deliciosus
Sombrero: primero es convexo y circular, luego se va abriendo y adquiere forma de embudo con el borde frecuentemente algo sinuoso. De 4 a 12 centímetros de diámetro. La cutícula es anaranjada, con manchas concéntricas más oscuras. Los ejemplares viejos pueden adquirir tonos verdosos. La carne, blanca o anaranjada, suelta un líquido del mismo color que se oscurece en contacto con el aire.
NO TE LO PIERDAS
Himenio: las láminas bajo el sombrero son anaranjadas, desiguales y algo decurrentes. Pueden aparecer teñidas de verde y al partirlas sueltan un líquido anaranjado como la carne.
Pie: más bien corto y estrechado hacia la base, enseguida se ahueca. De color anaranjado hacia pálido, suele presentar manchas y hoyitos más oscuros.
Dónde y cuándo encontrarlo: aparece desde el verano hasta comienzos del invierno en pinares.
Como siempre, recomiendo a quienes quieran dar sus primeros pasos en el mundo fungi hacerse con un buen libro o guía, y acercarse a cualquier sociedad micológica, que es la directa. Este fin de semana es una buena oportunidad, con eventos en Getxo y Barakaldo.
Publicidad
Níscalos con patatas
Autora: María Jesús Alonso Ramos
.
En primer lugar hay que limpiar cuidadosamente los níscalos para que no les queden restos de tierra. Una vez limpios y cortados en trozos, se reservan. En una cazuela se fríen, con aceite de oliva, un par de dientes de ajo troceados, hasta que se doren. A continuación se añade la cebolla y el pimiento verde, que se habrán cortado finamente, y se rehogan a fuego lento.
Llega el momento de incorporar los níscalos junto a una cucharadita de pimentón. Se sofríe ligeramente y se pone un poco de tomate natural, se rehoga todo y se añade el chorizo curado, cortado en daditos. Se cubre todo con un caldo ligero de carne y, cuando empiece a hervir, se añaden las patatas peladas y chascadas en trozos medianos, junto a unas tiras de pimientos rojos y un par de hojas de laurel.
Publicidad
Se deja que el guiso se haga a fuego lento, para que quede más sabroso, y a mitad de la cocción se comprueba si es necesario rectificar el punto de sal. Hay que tener en cuenta que el níscalo es una seta de carne más compacta que otras, por lo que deberemos cocinarla más tiempo. On egin!
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.