Borrar
Ruinas de San Pedro de Arlanza.
Sabinas centenarias e historia por las tierras del Arlanza

Sabinas centenarias e historia por las tierras del Arlanza

Paseo circular con paso por las ruinas de San Pedro de Arlanza, Covarrubias, Santo Domingo de Silos o el desfiladero de La Yecla. Tierra burgalesa de lechazo, carne de vaca con label y vino de Solarana

Iñigo Muñoyerro

Jueves, 1 de diciembre 2016, 18:00

La comarca del Arlanza es una de las extensas e interesantes de Burgos. Reúne arqueología, historia, monumentos, iglesias y naturaleza en un territorio bañado por el río del que toma el nombre y alguno de sus afluentes. Ideal para un vagabundeo en coche en estas frías fechas prenavideñas, que nos permitirá visitar de sus maravillas y ¡cómo no! disfrutar de su gastronomía, sencilla pero contundente, y de sus vinos.

Las guías aconsejan comenzar la gira en Lerma. Los días acortan y saldremos de Burgos atentos al GPS en dirección a Salas de los Infantes y Soria. La N-254 atraviesa campos de cereal y dehesas de robles y encinas con la Sierra de las Mamblas a un costado. Pasa por pueblos de nombres sonoros: Olmosalbos, Cuevas de San Clemente, Mazariegos (ruinas) y el desvío a la tierra de Lara, hasta encontrar el letrero indicador de San Pedro de Arlanza y Covarrubias. Allí abandonamos la Nacional y encontramos Hortigüela, entrada al Espacio Natural de los Sabinares del Arlanza.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Sabinas centenarias e historia por las tierras del Arlanza