Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
José luis ondovilla
Jueves, 29 de octubre 2015, 21:09
Pie azul, pimpinella morada, ziza hankaurdin o oin urdin, peu blau (catalán) o pe azuado (gallego). Los nombres son variados pero con un denominador común, todos hacen referencia a su color. Con el nombre científico de lepista nuda, esta seta es de fácil identificación y ... crece en terrenos ricos en humus, formando grupos, en zonas de pinares y bosques de frondosos árboles como encinas, robles o castañares. También pueden aparecer en parques y jardines con abundante humedad y materia orgánica. En prados y claros de bosque suelen formar 'corros de brujas' entre finales de otoño e invierno avanzado. Tolera los fríos e incluso las heladas.
El pie azul es un buen comestible, aunque en crudo puede ocasionar gastroenteritis en algunas personas, por lo que se recomienda guisarla bien. Debido a su distinguible color es muy conocida y buscada. Suelen tener tonalidades violetas que en unos ejemplares son más intensas que en otros. Aunque no suele haber confusiones, puede ocurrir con los cortinarius azules, pero estos poseen cortina en el pie, son mas pequeños y pálidos, aunque también son comestibles. También con la lepista sordida, más pequeña y de un color más pálido. Y con la lepista personata o pie violeta, que tiene una cutícula de color crema y el pie claramente violeta y no azul.
Carácterísticas del pie azul
Sombrero: de 5 a 12 centímetros de diámetro, convexo, luego casi plano, liso, margen enrollado y ondulado, cutícula separable, palidece al secarse, color azul-violáceo, amarronado en el centro y en la vejez.
Láminas: apretadas, desiguales, adherentes y escotadas, separables, color violeta claro.
Pie: hasta 10 centímetros de largo y 3 de grosor, lleno, fibroso, del color de las láminas o más claro.
Carne: blanquecina a lila-claro, gruesa, de sabor dulzón y olor aromático indefinido.
Hábitat: de otoño a principios de invierno en praderas y campas de brezos y en bosques de pinos, hayas y robles principalmente. A veces brota en primavera.
Pie azul con ajo y albahaca
Ponemos una sartén con 2 cucharadas de aceite bien caliente y 2 ajitos picaditos finos. Cuando el ajo empiece a dorarse, echamos las setas bien limpias y troceadas. Soltarán algo de agua. Cuando se vaya evaporando, ponemos la copita de coñac y unas hojas de albahaca picaditas. Salamos al gusto y dejamos hacer dos minutos más. On egin! También es un buen acompañamiento para carnes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.