Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La futura ley de Cambio Climático que plantea el Gobierno de Pedro Sánchez va a forzar a todas las localidades españolas de más de 50.000 habitantes a proteger sus centros de la contaminación que provocan los coches. A crear zonas libres de emisiones. Como ... el polémico Madrid Central. Aquí será algo así como Bilbao Central. Tal y como adelantó ayer este periódico, el área que el Ayuntamiento se está planteando proteger involucra a los barrios de Abando, Indautxu y parte de Basurto. ¿Cómo? Limitando el acceso únicamente a vehículos con un bajo nivel de emisiones, y echando el cerrojo a los menos 'verdes'.
Esta cuestión siempre genera polémica. Porque para mucha gente el coche es como la extensión de su sala de estar, un elemento esencial en sus vidas; mientras para otros, sin embargo, es un incordio caro y contaminante. Entre las fuerzas políticas hay el mismo debate. De entrada, el gobierno municipal PNV-PSE ve bien la medida. Al menos, el socialista Alfonso Gil, concejal de Movilidad y Sostenibilidad, la entiende razonable. El alcalde Aburto no ha querido pronunciarse.
En la oposición hay criterios encontrados. Las formaciones de izquierdas se muestran a favor de limitar el tráfico en el centro. De hecho, la portavoz de Elkarrekin Podemos, Ana Viñals, recuerda que el pasado septiembre su partido ya pidió impulsar un «Bilbao Central para mejorar la calidad del aire y luchar contra el cambio climático». El objetivo sería dejar los vehículos más contaminantes fuera de una superficie de 280 hectáreas, similar a la que baraja el Ayuntamiento en caso de tener que implantar la medida. Entonces, «la respuesta de Alfonso Gil fue que no era necesario porque la salud de los bilbaínos no estaba comprometida; y ahora, nos obligan a tomar medidas. Lo ideal sería que el Ayuntamiento por iniciativa propia impulsase este tipo de actuaciones», reprocha la concejala de Podemos, socio del PSOE en el Ejecutivo de Sánchez.
Desde EH Bildu, Bruno Zubizarreta se muestra a favor, como principio, de restringir el uso del vehículo particular. «Habrá que ver cómo se hace», matiza. Pero defiende que como paso previo hay que hacer más atractiva la alternativa, esto es, el transporte público. Y aquí juega un papel esencial la implantación del billete único. «En Barcelona fue esto lo que más contribuyó a reducir el uso del vehículo privado», recuerda.
Por contra, a la portavoz del PP, Raquel González, no le gusta la medida. «No podemos dejarnos arrastrar por las modas, buscar soluciones fáciles a problemas complicados», avisa. En su opinión, aún hay zonas en las afueras de Bilbao con comunicaciones deficientes en transporte público, lo que obliga a muchos vecinos a usar el coche. Y también ve una amenaza para el comercio local: «Mucha gente podría animarse a irse a los centros comerciales, que se lo ponen fácil para aparcar». En su opinión la solución estaría en «facilitar la convivencia entre peatones y conductores, por ejemplo, habilitando más plazas en parkings subterráneos».
Bruno Zubizarreta | EH Bildu
Ana Viñals | Elkarrekin Podemos
Raquel González | PP
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.