Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En vez de tejas hay tierra. Es una parcela aún intacta, dispuesta para ser cultivada. «Se dividirá en diez huertos urbanos que se sortearán entre los inquilinos que estén interesados», explicó Jon Bilbao, concejal de Vivienda y presidente de Viviendas Municipales de Bilbao. Este terreno ... cultivable está en un lugar insólito, porque se extiende en la cubierta de un edificio de apartamentos de siete plantas en el barrio de Amezola. Se trata de 66 viviendas recién construidas y presentadas ayer, que en realidad son 'alojamientos dotacionales'. Con este término, algo esotérico, se designa a los pisos con instalaciones y servicios comunes de uso rotatorio; esto es, que solo se pueden ocupar durante un periodo determinado de tiempo, cinco años en este caso, y de alquiler social.
Levantar este bloque, que se completa con plazas de garaje, txoko y lavandería, además de los mencionados huertos, ha supuesto una inversión «de siete millones de euros, de los que 2.640.000 han sido subvencionados por el Gobierno vasco». Los primeros inquilinos entrarán a vivir en él durante el mes de abril.
Según detallaron desde Viviendas Municipales, la mitad de los pisos, 33 apartamentos, «estarán ocupados por personas menores de 30 años que cuenten con ingresos iguales o superiores al salario mínimo interprofesional y hasta un máximo de dos veces este baremo». Otras 18 viviendas se destinarán a mayores de 65 años, entre los que se incluirán «personas con discapacidad o con limitaciones de movilidad». Por último, se reservan 15 «para personas con carencia sobrevenida de vivienda en situación de vulnerabilidad».
Estos pisos están proyectados para ser habitados por una o dos personas. Tienen entre 30 y 40 metros cuadrados, salvo los adaptados para ocupantes con problemas de movilidad, cuya superficie alcanza los 51 metros, y de los que «en esta primera fase se han construido seis». Los precios de los alquileres estarán entre 150 y 350 euros mensuales, «en función de los ingresos» de los usuarios.
Ayer visitaron el edificio Iñaki Arriola, consejero de Planificación territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno vasco; Alfonso Gil, teniente de alcalde de Bilbao y coordinador de políticas de movilidad, medio ambiente, vivienda y desarrollo saludable; y Jon Bilbao, concejal de Vivienda y presidente de Viviendas Municipales de Bilbao.
Noticia Relacionada
Arriola recordó la «importancia de que las administraciones trabajemos de forma coordinada para lograr un parque público de alquiler fuerte que responda a las necesidades de vivienda de la ciudadanía». Gil resaltó que el proyecto se enmarca en la «apuesta del Ayuntamiento por incrementar el parque de viviendas en la villa, impulsando, en este caso, una fórmula de vivienda protegida destinada a facilitar la emancipación de los jóvenes, pero también para dotar de recursos residenciales a sectores sociales con mayores necesidades». Por su parte, Jon Bilbao destacó que «se trata de facilitar el acceso a este tipo de vivienda social a las personas que inician su proyecto vital de forma independiente, así como fomentar un uso intergeneracional del edificio».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.