Los pies de los reclutas y otras historias del Bilbao de hace un siglo
Noticias fósiles ·
Los mozos se descalzaban para tallarse y se desnudaban para el reconocimiento médico, y en ambos momentos se podía apreciar la «influencia beneficiosa» del «hermoso establecimiento de duchas populares» abierto en la villa
Carlos Benito
Domingo, 21 de enero 2018, 01:29
Ha llegado el momento de retroceder un siglo. Bienvenidos a las noticias de febrero de 1918, que nos muestran un Bilbao y una Bizkaia a veces sorprendentes en su diferencia y otras, extrañamente parecidos a los nuestros: como cada mes, copiaremos una selección procedente de 'El Pueblo Vasco' y centrada en los sucesos, los avisos oficiales y la publicidad de índole más local. No son todas las noticias de la misma fecha, sino que se fueron publicando a lo largo del mes correspondiente, y están tal cual, incluidos los títulos en negrita, con mínimas adaptaciones en la ortografía y la puntuación.
Los baños públicos y los reclutas. Por ministerio de la ley, los mozos tienen necesidad de descalzarse el primer domingo de marzo, al objeto de ser tallados, y para el reconocimiento médico a que tienen que sujetarse todos, aleguen o no defecto físico, tienen también que desnudarse, en todo o en parte. Pues bien: el año 1917 se hizo público en la prensa local que se había observado en el expresado acto de talla y reconocimiento la influencia beneficiosa del hermoso establecimiento de duchas populares establecido por el Ayuntamiento en la calle de Recacoeche (escuelas de Concha), pues los mozos en su mayoría se presentaron en perfectas condiciones de aseo, lo que contrastaba con el descuido en la higiene que otros años se había podido observar. De esperar es que en el presente año se patentizará más la influencia de esta hermosa institución de baños populares, que ha venido a solucionar en condiciones ventajosísimas el problema de la limpieza corporal, de tan difícil resolución antes para las clases más modestas.
Una mujer herida. Ayer, a las ocho y media de la mañana, fue curada en la casa de socorro de Urazurrutia la joven Julia Bilbao, natural de Las Arenas, donde habita en el barrio de San Esteban, de una herida de arma de fuego con orificio de entrada en la región anterior del hombro izquierdo, de pronóstico reservado. Manifestó que dicha herida se la causó Francisco Ibáñez Álvarez, de 29 años, que, al examinar una pistola para limpiarla, se le disparó casualmente. Francisco se dio a la fuga, arrojándose a la ría desde el puente de San Andrés, creyéndola muerta, pero cuando vio el riesgo que corrió ganó la orilla opuesta y se fue después a ver a la herida al hospital civil, donde le dijeron que se hallaba. Allí fue detenido y puesto a disposición del juzgado de guardia, que ayer lo era el del Ensanche.
Comidas económicas. Para hoy, viernes: alubia agarbanzada, carne, tocino y patatas. A real la ración entera y a medio real la media ración. Se venden abonos para 10 raciones a 2,50 pesetas y para 5 raciones a 1,25. Despachos: en las escuelas de Marzana, en el lavadero de Achuri, en las Escuelas del Tívoli y en la Alhóndiga Nueva (entrada por la calle de Fernández del Campo) y en la calle de Iturribide, planta baja del instituto. Todos los días de once y cuarto a doce y media.
Bombonas que explotan. Ayer, a las cinco de la tarde, al ser descargadas en el muelle de Achuri, próximo a la estación de Durango, hicieron explosión varias bombonas de ácido sulfúrico. El estruendo fue formidable, produciéndose entre el vecindario la natural alarma. La gente, poseída de natural curiosidad, acudió al lugar de la explosión inquiriendo detalles de lo ocurrido, pues en un principio se creyó habían ocurrido desgracias. Por si eran precisos sus servicios, se presentaron pocos momentos después los bomberos con las dos bombas automóviles, pero no tuvieron necesidad de funcionar. Cuando pasaron las bombas por el Arenal y la Ribera, se dijo que había estallado un incendio en los almacenes de drogas que los señores Barandiarán y Compañía poseen en la Peña y muchos curiosos se trasladaron allí, pero la versión resultó falsa.
Faltas contra la moral. A disposición del señor gobernador civil han sido puestos, por cometer actos contra la moral, Serapio Arámburu, Félix Álvarez Gómez y un súbdito sueco apellidado Rudarioest.
Intoxicación. En el cuarto de socorro del Ensanche fue ayer asistido de una fuerte intoxicación el carretero Ángel Íñigo Antolín. Se encontró en la calle unos granos de ricino y, confundiéndolos con cacao, se los comió. Después de hacérsele el lavado del estómago, pasó a su domicilio, Castaño 32, quinto.
El crimen de esta madrugada. A las tres y media de la madrugada de hoy ha ocurrido un suceso sangriento en una posada de la calle de la Fuente conocida con el nombre de Casa de Goyo, ‘El Riojano’. En un salón de aquella morada se hicieron varios disparos de arma de fuego, resultando un hombre gravísimamente herido. Se le trasladó a la casa de socorro de Urazurrutia y allí falleció a los pocos momentos. Como no pudo declarar, se ignora cómo se llama y quiénes sean sus agresores. Se cree que se trata de un sujeto apellidado Gorostidi, hojalatero de oficio. Los municipales han practicado cinco detenciones. El muerto tiene cuatro balazos de Browning, dos en la cara y otros dos en la tetilla derecha (...).
Bando de Carnaval. Se ha fijado ayer el acostumbrado bando dictado por la Alcaldía y relacionado con la celebración de los Carnavales en Bilbao. En el bando no hay más variantes, en relación con el de otros años, que la de prohibir la circulación de comparsas y estudiantinas por la vía pública, exceptuando las que lleguen de fuera de la provincia. También se prohíbe el juego conocido con el nombre de ‘al higuí’.
Detenidos. A las once de la mañana de ayer fue detenido por los municipales el joven de 19 años Miguel Sanz, que trató de vender en una chatarrería once paragüeros metálicos que había sustraído de un vagón del ferrocarril de Bilbao a Portugalete.
De Eibar. El tren que ayer debió haber llegado aquí a las 6,35 y que conducía centenares de romeros de Abadiano para Eibar, a los pocos minutos de Durango, por habérsele roto un eje a la máquina, tuvo que parar, llegando aquí a las once de la noche. Doble romería, ¿verdad? (firmado: Joshe Mari).
Coletas y cuernos. Esta tarde, si el tiempo no lo impide, se celebrará en la Plaza de Indauchu la primera juerga pitonuda anual. Cuatro aspirantes a figurar como de primera magnitud en la bóveda tauromáquica se las entenderán, o viceversa, con sendos astados de la muy conocida casa de Carreros (Salamanca). Los nombres de los muchachos matadores son Joaquín Aroz (Arito), Anastasio Montón, Nemesio Bilbao (Chapoli) y Juan Maroto. Como sobresaliente actuará Eloy Nebreda y de banderilleros Enrique Navarro (Valencia), Julián Ochoa (Dulcito), Enrique Utrilla (Mudito) y Vicente Montero (Cachitas). Por ahí hemos visto fotografiados los bichos y puede que den juego. Por su pinta parece cada uno un limpiatubos, pero, ¡caramba!, al precio que están las subsistencias, no es cosa de pedir Camembert. Siendo votante madrugador y con una regular bufanda y bien cerrado el gabán, se puede ir (firmado: Rehiletillos).
Un joven muerto en San Salvador del Valle. Según nos dicen de San Salvador del Valle, anteayer, a las 7 de la tarde, ocurrió allí una desgracia que ocasionó la muerte del joven obrero de los talleres y diques de Euskalduna, Fermín Canive Echevarría. El hecho fue el siguiente. Regresaban de Erandio, donde fueron a ‘trabajar’ la elección del candidato nacionalista Zaballa, unos cuantos obreros, entre ellos Fermín Canive y Eusebio Ortuondo. Al llegar al barrio de Trápaga, a este último individuo se le disparó la pistola Browning con que venía alardeando imprudentemente y fue a herir la bala a uno de los del grupo, que cayó al suelo mortalmente herido (...).
Cacheos. Cumpliendo órdenes del gobernador civil, los agentes de Vigilancia y guardias de Seguridad se dedicaron ayer a cachear a toda la gente maleante por las calles. Fueron recogidas 107 navajas y catorce armas de fuego.
Fallecimiento. Ayer mañana falleció en el hospital civil la joven Gregoria Blanco, artista de varietés, que hace unos días tomó unas pastillas de sublimado con ánimo de suicidarse.
¡Pobres cristales! Ayer, a las cinco y media de la tarde, se hallaba parado en la calle del Correo un carro propiedad de la Cervecera del Norte. En aquel momento pasó el camello anunciador del Salón Gayarre y se espantaron las caballerías de otro carro que atravesaba la calle, yendo a chocar con el de la cervecería. Este vehículo rodó, metiéndose en el escaparate del comercio de don Juan Maruri, número 5. La luna del escaparate quedó hecha añicos, cayendo los cristales al suelo con gran estrépito. Además, produjo otros desperfectos de consideración, ascendiendo el total de los daños causados a mil pesetas.
El que perfora la roca,
el industrial, el que escribe,
nunca en lo sublime toca
ni un pensamiento concibe
si no se enjuaga la boca
con Licor Polo de Orive.
Siguen campando. Los rateros se atreven ya incluso en los centros municipales. Ayer el administrador de la Alhóndiga comunicó al alcalde que se habían sustraído de los sótanos de las dependencias que administra varios kilos de nueces que se encontraban almacenadas en cajas. Parece que el robo se llevó a cabo desde una ventana. ¿No podría darse una buena batida para exterminar de una vez esa plaga de satélites de Caco?
Riña entre mujeres. Entre Isidra Erquicia y Aldebunda Camba Letona existían resentimientos anteriores. Ayer se encontraron en la calle de San Francisco, dirimiendo sus cuestiones a golpes. Me nudearon los tirones del cabello y los arañazos, llevando la Isidra la peor parte en la contienda.
¿De quién es el borrico? En las cuadras municipales de Mena ha sido recogido un borrico de pequeña alzada que fue encontrado en la calle de San Francisco por los municipales, sin amo ni gobierno.
La Anteiglesia de Begoña no quiere anexionarse al término municipal de Bilbao. Con fecha del pasado día 20 del actual, dirige el alcalde del Ayuntamiento de Begoña al alcalde de Bilbao el siguiente escrito, en que se da cuenta del acuerdo adoptado por aquella corporación en contra de la anexión del municipio de Bilbao a la anteiglesia de Begoña. Dice así el escrito: «Señor Alcalde Presidente del Excelentísimo Ayuntamiento de bilbao. El que suscribe, Alcalde Presidente de la Anteiglesia de Begoña, en nombre del mismo, sano ejecutor de sus acuerdos, a V. E. expone: que dicho Ayuntamiento, en sesión celebrada el 7 del actual, acordó interesar de esa Corporación que, en vista de no ser la voluntad del pueblo de Begoña el anexionarse a ese municipio, revoque y deje sin efecto los acuerdos adoptados por la misma en 28 de diciembre último y 17 de julio de 1914 relativos a la anexión a ese término de las anteiglesias de Deusto y Begoña. Dios guarde, etc., etc.».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.