Borrar
Urgente La catenaria de la línea entre Bilbao y Balmaseda sufre una avería e impide a decenas de usuarios llegar a tiempo a La Pasión
Jon Ruiz Ibinarriaga, Eduardo Saiz Lekue y Gorka Pérez-Yarza.

Ver fotos

Jon Ruiz Ibinarriaga, Eduardo Saiz Lekue y Gorka Pérez-Yarza. PEDRO URRESTI

Una pica en Flandes

Cuarta edición del club cultural 'Por amor al arte', bajo el título 'Kandinsky y Schoenberg, de lo espiritual en el arte'. Presentación de La Salve Pika

Viernes, 22 de enero 2021

En los siglos XVI y XVII, cuando en el Imperio español no se ponía el sol, poner una pica Flandes -las picas eran las lanzas de combate de la época- era sinónimo de haber conseguido hacer algo muy meritorio. Resulta muy meritorio, por lo complicado y costoso que en estos momentos está resultando hacer una vida medio normal, que haya personas e instituciones que intenten organizar actos culturales a pesar de las dificultades. Marina Sandoval e Itxaso Elorduy organizaron en el espacio Yimby, Ercilla 24, la cuarta edición del club cultural 'Por amor al arte', que en esta ocasión llevaba por título 'Kandinsky y Schoenberg, de lo espiritual en el arte'.

El encuentro comenzó con una performance de la violonchelista Elena Escalza, que interpretó la sonata para violonchelo de Paul Hindemith, y la bailarina Ana Capilla. En la mesa redonda posterior, en la que los ponentes analizaron las relación artística que tuvieron el pintor abstracto Wassily Kandinsky, cuya obra se encuentra expuesta en el Museo Guggenheim, y el músico Arnold Schoenberg, intervinieron César Coca, adjunto a la dirección de EL CORREO; Patricia Sojo, musicóloga y directora de Bilbao House Concerts; la fotógrafa Begoña Zubero y el galerista Roberto Sáenz de Gorbea.

Al acto acudieron Ainhoa Maestro, Iratxe Narváez, Arantza Díaz, Jesús Mari Platón y su madre, Isabel Cabello, Jon Ortuzar, Mario Llop, Heidi Jack, el barítono José Manuel Díaz, Begoña González, Joseba Charterina, Amelia Rodríguez, Itziar Ramírez, María Albero, Javier Aja, Carmen Barrio, Lorenzo Mendieta, Rosa Sola, Elvira Rodríguez Ballvé y Natalia Martínez López de Guereñu.

Una Pika -así se denomina en Bilbao la cerveza con limón, que en Alemania llaman radler- es el último producto que han lanzado al mercado los responsables de La Salve, Eduardo Saiz Lekue y Jon Ruiz Ibinarriaga. Ambos presentaron, en la fábrica de la cerveza, La Salve Pika, que se elabora con la tradicional La Salve Sirimiri y zumo de limón cien por cien exprimido, tal y como se ha hecho en casa toda la vida esta mezcla tan sabrosa y refrescante.

En el acto estuvieron Jon Ruigómez, director de Itxasmuseum; Xabier Momoitio, de Mahou San Miguel; Roberto Manso, de Comercial Zubillaga; Asier López, del batzoki de Santutxu; el pastelero Eduardo Bizkarra; Jon Ander Egaña, del cluster de alimentación; Gorka Pérez-Yarza, Aratz Castro, Ramón de la Fuente, Imanol Loizaga, Agustín Gómez Dinardo, Mikel Ayala, Juan Laderas y Virginia López.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Una pica en Flandes