Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ayuntamiento de Bilbao no entregará los sábados en el Punto de Información Personalizada (PIP) del Casco Viejo el material de ‘Pica bien tu raya’ que se facilitó a los consumidores de droga durante las pasadas fiestas de Bilbao y que ha generado cierta polémica, ... incluida la petición del PP de Bilbao para retirar la campaña. «Empezó y terminó en Aste Nagusia», ha declarado la concejal de Salud y Consumo, Yolanda Díez, que sigue defendiendo esta fórmula para «reducir los riesgos del consumo».
Durante la Aste Nagusia, en horario de 23.00 a 2.30 horas, se entregó a personas que se declararon consumidoras de drogas una tarjeta de plástico que alertaba de los daños en las fosas nasales de esnifar cocaína o ‘speed’ sin machacar, además de un folleto que aconsejaba no compartir los canutillos ('rula sólo con tu rulo'), y «otra documentación y un discurso hablado», defienden desde Salud.
No obstante, entienden que «no tiene cabida» en el horario de los sábados por la noche, ya que «el público no es el mismo» que en las madrugadas de Aste Nagusia, por lo que no se recurrirá a estos consejos. El punto de información permanecerá junto a la plaza de Unamuno y «seguro que se nos ocurren nuevas ideas» para frenar los peligros del consumo de drogas y las prácticas sexuales de riesgo.
La campaña del Ayuntamiento de Bilbao a los consumidores de droga ha provocado a lo largo del día de hoy reacciones en ambos sentidos entre los partidos de la oposición. El PP la había calificado de «despropósito» y había pedido su retirada, mientras que Udalberri y Goazen Bilbao habían aplaudido la idea.
«Es un auténtico despropósito entregar una especie de ‘kit’ de consumo con un eslogan tan ligero y frívolo y en un tono casi festivo», han denunciado desde las filas populares que, sin poner en duda la «buena intención» de los dirigentes municipales, consideran que «el formato es inadecuado». «La campaña puede llevar a engaño a los jóvenes. ¿Qué riesgo va a ver un joven en una raya de cocaína si su Ayuntamiento entrega tarjetas para ‘machacar’ bien la sustancia?», se preguntan.
En una línea absolutamente contraria a la defendida por el PP, se había manifestado Udalberri: «Valoramos muy positivamente el PIP como una herramienta válida para su prevención y educación sobre las drogas», han dicho. Y en una línea similar se expresaban desde Goazen Bilbao: «Nos parece bien, es una iniciativa para informar y asesorar».
Desde el área de Salud del Consistorio bilbaíno han explicado que estas tarjetas, de plástico y un tamaño similar a una Visa, no se entregaron durante la edición de Aste Nagusia a cualquiera. «Se trata de información personalizada, no universal, que sólo se da a personas que se acercan al punto de información, que solicitan información porque le preocupa lo que toman o cómo lo toma y que hacen una entrevista personalizada en la que el usuario confirma que es consumidor o que va a consumir esa noche». La información que contiene esta tarjeta aclara que si la cocaína, el 'speed' o la sustancia que se vaya a esnifar «no está bien picada puede dañar las fosas nasales». También se advierte del riesgo de «compartir los rulos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.